domingo, 2 febrero 2025

La reducción de precios en Louis Vuitton salva el 2024

Gracias a una buena temporada navideña, Louis Vuitton ha conseguido impulsar significativamente las ventas, particularmente en los segmentos de moda, artículos de cuero y joyería. La casa de lujo francesa ha demostrado su resiliencia y capacidad para capitalizar los cambios económicos. Louis Vuitton ha entrado en una nueva fase de crecimiento externo acelerado después de cada recesión, incluso después de la crisis financiera y en la era pospandémica.

En este contexto, los repuntes de Richemont y Burberry han ayudado a que la valoración de Louis Vuitton vuelva a su nivel más alto. La firma de lujo francesa cuenta con un máximo histórico de 26,9 veces las ganancias de 2024, lo que deja un potencial de aumento limitado del 5% a corto plazo. No obstante, hace una semana que se dieron a conocer los resultados de Richemont que apuntalaron las esperanzas de que la demanda de lujo pueda haber tocado fondo.

Los resultados de LVMH proporcionan un ‘proxy’ para la belleza del lujo global. LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, el grupo líder mundial en artículos de lujo, registró una facturación de 84.700  millones de euros en 2024. Concretamente, las ventas orgánicas totales del cuarto trimestre de la firma de lujo fueron del 1%, frente a las estimaciones de consenso que estaban en el -1,4%. Además, la venta al por menor selectiva llevó un crecimiento del 7% frente al 3% esperado por los expertos de Jefferies.

MONOGRAMA LOUIS VUITTON Merca2.es
Monograma Louis Vuitton.

LOS RESULTADOS DE LOUIS VUITTON REFUERZAN SU POSICIÓN DE LÍDER GLOBAL EN EL LUJO

Louis Vuitton registró unos ingresos anuales en 2024 de 84.680 millones de euros, por encima de los 84.380 millones previstos por analistas. Un resultado que supone un crecimiento orgánico del 1% respecto al 2023. El crecimiento de la casa francesa estuvo liderado por consumidores en Europa, Estados Unidos y Japón, aunque persiste cierta debilidad en Asia. En este sentido, la categoría de perfumes y cosméticos en Louis Vuitton lideraron las ventas del trimestre, eso sí, entre otras categorías como los relojes y las joyas, que crecieron un 3%. No obstante, tanto los artículos de moda y cuero cayeron un-1%, y la categoría de vinos y licores con -8%.

Sin ir más lejos, la estabilización de las ventas se consigue a costa de una reducción de precios, como muestra la caída en el margen bruto. En cuanto a los costes operativos, crecen un +2,2% en el semestre, resultando en un deterioro del margen Ebit de casi -500 puntos básicos. «Los resultados de Louis Vuitton muestran que la recuperación de algunos segmentos del lujo, como la mostrada por Richemont en la categoría de relojes y joyería hace unas semanas, no es un hecho generalizado», explican los expertos de Bankinter.

TRAS LOS RESULTADOS DE 2024, DESDE LOUIS VUITTON PREVÉN UN CRECIMIENTO MODERADO DE LAS VENTAS Y UNA ESTABILIZACIÓN DE LOS MÁRGENES EN 2025

Para este 2025, Louis Vuitton apuesta por un aumento de volúmenes, recuperación de márgenes vía ahorro de costes, inversiones muy focalizadas, y campañas de marketing exitosas que mantengan la visibilidad de todas las marcas de la cartera del Grupo francés. El CEO de la casa de lujo reconoce que las subidas de precios en los últimos años han sido »extravagantes» en algunos casos y que deben ser ‘justificadas, realistas y honestas’ o causarán un retraimiento de la demanda.

«Seguimos muy atentos con respecto a la gestión de costes y nuestro enfoque único en la conveniencia de nuestros diseños, entramos en 2025 con confianza. Guiados por nuestra misión, ‘pasión por la creatividad’, y nuestros valores fundamentales, el Grupo se apoyará en la agilidad y el talento de sus equipos para sentar las bases para el éxito futuro, y ampliar aún más su liderazgo en el mercado del lujo», indica el CEO de Louis Vuitton, Bernard Arnault.

Interior establecimiento de Louis Vuitton
Interior establecimiento de Louis Vuitton.

Por otro lado, según lo que explican los expertos de Alpha Value, Diageo está considerando vender su participación del 34% en Moët Hennessy. Siguiendo esta línea, según lo estipulado en su acuerdo, Louis Vuitton estaría obligada a comprar esta participación a un 20% de descuento sobre su valor razonable (9.600 millones de euros, según la valoración de AlphaValue).

Adquirir la propiedad total de Moët Hennessy a una valoración atractiva durante la crisis de Diageo, lleva a un período de debilidad que permitiría a Louis Vuitton emprender una reestructuración más profunda de este negocio. «Creemos que el grupo mantendría sus redes de distribución globales mientras enfocándose en elevar el posicionamiento premium de sus marcas», señalan los analistas de Alpha Value.

EL LUJO TRAS VARIOS RESULTADOS DE EMPRESAS COMO RICHEMONT Y BURBERRY

En este contexto, en las últimas dos semanas, las acciones de lujo europeas han experimentado un fuerte repunte, impulsado por resultados comerciales navideños más fuertes de lo esperado, como en el caso tanto de Richemont como de Burberry. Si bien, Louis Vuitton ha experimentado un aumento del 14% reflejando una renovada confianza del mercado en su cartera de 75 marcas de lujo.

«El desempeño vacacional de Richemont y Burberry ha generado dos nuevas esperanzas en el mercado. En primer lugar, el tercer trimestre de 2024 probablemente marcó el fondo de la recesión, ya que el sector ahora está entrando en una fase de recuperación; y en segundo lugar, una demanda de bienes de lujo más fuerte de lo esperado por parte de los consumidores estadounidenses podría compensar parcialmente la continua debilidad del mercado chino», señalan los expertos de Alpha Value.

Burberry
Establecimiento de Burberry.

No obstante, las marcas de lujo europeas siguen enfrentándose a importantes desafíos, incluido un panorama incierto en un entorno macroeconómico, como por ejemplo con los aranceles, y vientos en contra persistentes, como la debilidad en el mercado chino, eso sí, a corto plazo.

Si bien, todavía no se ha materializado un repunte pleno de la confianza del consumidor. Las inversiones en innovación y ofertas de lujo basadas en la experiencia serán cruciales para que los accionistas mantengan su apetito por las marcas de lujo. «Esperamos que los actuales vientos en contra del mercado amplíen la brecha de rendimiento entre marcas de lujo prestigiosas y consolidadas y marcas de lujo aspiracionales», señalan los analistas de Alpha Value.


- Publicidad -