sábado, 1 febrero 2025

¿Sabes que se pueden programar llamadas en WhatsApp? Te explicamos cómo

Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el planeta, WhatsApp ha evolucionado desde sus humildes inicios como una simple aplicación de mensajería instantánea de texto hasta convertirse en una herramienta multifuncional que integra llamadas de voz, videollamadas, la posibilidad de compartir archivos y -ahora- la nueva idea que va a materializar Meta: se va a permitir programar llamadas grupales. Una iniciativa que llega con la intención de competir directamente con aplicaciones como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, especialmente en un contexto donde el teletrabajo y las reuniones virtuales se han normalizado.

3
TRUCOS PARA DISFRUTAR DE TU WP

Freepik Premium

Aunque la función de programar llamadas es una gran adición a WhatsApp, no está exenta de limitaciones. La más notable es que no se pueden programar llamadas individuales directamente.

Si quieres programar una llamada con una sola persona, la solución es simple: crea un grupo con esa persona y sigue los mismos pasos que para una llamada grupal. Dado que el número mínimo de miembros para formar un grupo es dos, esta es una forma efectiva de sortear la limitación. Una vez creado el grupo, puedes programar la llamada como lo harías en cualquier otro grupo.

Aunque debes tener en cuenta que WhatsApp no envía recordatorios con antelación, solo una notificación cuando es hora de unirse a la llamada. Por eso, es recomendable programar la llamada con unos minutos de cortesía para que todos tengan tiempo de conectarse. Además, puedes enviar un mensaje adicional en el grupo recordando a los participantes la hora de la llamada.

Todas las llamadas en WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, lo que garantiza que tus conversaciones sean privadas y seguras. Esta es una ventaja significativa frente a otras aplicaciones que no ofrecen el mismo nivel de protección. Además, el enlace de llamada solo es accesible para los miembros del grupo, lo que añade una capa adicional de seguridad.

Si bien es cierto que WhatsApp no está diseñado específicamente para el ámbito laboral, esta nueva función lo convierte en una alternativa más viable para pequeñas empresas o equipos remotos que necesitan coordinar reuniones rápidas y sencillas. Sin embargo, para reuniones más formales o con un gran número de participantes, aplicaciones como Zoom o Microsoft Teams pueden seguir siendo una mejor opción.

La posibilidad de programar llamadas grupales es un paso más en el camino hacia la evolución de WhatsApp cara la conversión en una plataforma de comunicación más completa y útil. A pesar de que tiene algunas limitaciones -como la imposibilidad de programar llamadas individuales de forma directa-, características como su facilidad de uso y la integración con otras funciones de la propia aplicación la convierten en una opción atractiva para millones de usuarios en todo el mundo.














Siguiente

- Publicidad -