Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el planeta, WhatsApp ha evolucionado desde sus humildes inicios como una simple aplicación de mensajería instantánea de texto hasta convertirse en una herramienta multifuncional que integra llamadas de voz, videollamadas, la posibilidad de compartir archivos y -ahora- la nueva idea que va a materializar Meta: se va a permitir programar llamadas grupales. Una iniciativa que llega con la intención de competir directamente con aplicaciones como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, especialmente en un contexto donde el teletrabajo y las reuniones virtuales se han normalizado.
1LA EVOLUCIÓN DE WHATSAPP
WhatsApp nació en 2009 como una aplicación sencilla para enviar mensajes de texto a través de Internet, evitando los costosos cargos por SMS. En sus inicios, su principal atractivo era la simplicidad: permitía a los usuarios comunicarse de forma rápida y económica, sin necesidad de depender de los operadores telefónicos. Sin embargo, con el tiempo, la plataforma fue incorporando nuevas funcionalidades que la convirtieron en una herramienta indispensable para millones de personas.
En 2015, WhatsApp dio un salto muy significativo cuando introdujo las llamadas de voz, una función que permitía a los usuarios hablar directamente a través de la app, sin ningún coste adicional. Un año después, en 2016, llegaron las videollamadas, consolidando a WhatsApp como una plataforma de comunicación integral. Estas innovaciones respondían a las demandas de los usuarios, que pedían una comunicación directa que no sólo fuese viable a través de texto escrito. Y además, se convirtió en una muestra del cambio que se estaba fermentando en la forma en que las personas se comunicaban: cada vez más, la comunicación escrita dió paso a la comunicación verbal y visual.
Sin embargo, una de las demandas más recurrentes de los usuarios era la posibilidad de programar llamadas, algo que otras aplicaciones como Zoom o Google Meet ya ofrecían. Esta función es especialmente útil en un mundo donde el tiempo es un recurso escaso y la coordinación entre personas puede ser complicada. La llegada de esta función no es casual. En un contexto donde la conexión constante es prioritaria, pero también en un momento donde la gente suele estar ocupada, la capacidad de planificar una llamada grupal con antelación se ha convertido en una necesidad, especialmente para profesionales que dependen de reuniones virtuales o para familias y amigos que desean coordinar encuentros a distancia.
La programación de llamadas en WhatsApp es una respuesta a estas demandas, pero también un paso más en la consolidación de la aplicación de mensajes como una herramienta integral de comunicación. Y lo mejor de todo es que su funcionamiento es tan intuitivo que no requiere de un manual técnico para dominarlo.