viernes, 18 abril 2025

Admitida la demanda contra la OCU por sus estudios engañosos para los consumidores

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que preside Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González, y dirige Esther Rodríguez Uceda, se enfrenta a una demanda por acciones de competencia desleal, por uno de sus últimos estudios sobre protectores solares, publicado en marzo de 2024.

Publicidad

La demanda, admitida a trámite por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, según ha podido conocer MERCA2, también se refiere a estudios anteriores y denuncia una ‘persecución’ de la organización de consumidores contra la compañía ISDIN desde 2019 y la publicación de «informaciones engañosas» para los consumidores.

La multinacional dermocosmética argumenta y aporta numerosas evidencias en el escrito presentado en el Juzgado de prácticas «desleales de engaño y denigración». Como consecuencia de esas prácticas, ISDIN solicita en la demanda la declaración de «deslealtad de las conductas de la OCU» y que se la condene a cesar y abonar los daños y perjuicios causados, entre otras.

LA OCU HIZO CASO OMISO A LOS INFORMES DE ISDIN

ISDIN desgrana en su demanda como la OCU, pese a las reiteradas comunicaciones cruzadas, hizo caso omiso a los ensayos e informes que la demandante ponía a su disposición e incluso desoyó a la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, que en varias ocasiones desautorizó los estudios de la OCU y avaló los datos aportados por la empresa.

La campaña de la OCU ha generado un impacto muy negativo en el mercado para ISDIN y para el producto

La campaña de la OCU «ha generado un impacto muy negativo en el mercado para ISDIN y para el producto, máxime porque la OCU premeditadamente la publicó en unas fechas comercialmente cruciales para ISDIN, apenas días antes del inicio de Semana Santa, el primer periodo de ventas relevantes en el sector de la fotoprotección», según se desprende de la demanda admitida a trámite.

Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González y presidente de la OCU
Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González y presidente de la OCU

En el relato de la demanda, ISDIN señala que el estudio de la organización de consumidores presentaba «errores metodológicos graves». En su escrito, «las consideraciones realizadas por la OCU en la Campaña de Solares sobre el factor UVA-PF del Producto son falsas y denigratorias».

Según destaca la demanda, ello es especialmente grave para los consumidores, que se han visto expuestos a estudios publicados por la OCU con metodologías incorrectas y con criterios opacos, lo que debería ser contrario a la actuación de una organización supuestamente en defensa de los consumidores como la OCU.

LA OCU Y SU RAMA SOCIETARIA INTERNACIONAL

La insistencia de la OCU contra los productos de ISDIN también ha tenido una importante repercusión en el prestigio y reputación de la compañía a nivel europeo, en países como Bélgica, Portugal, Francia o Austria.

La OCU, según la demanda, «es una entidad de carácter privado que forma parte de un entramado societario internacional» con claro ánimo de lucro y con presencia en «paraísos» fiscales como Luxemburgo, Países Bajos o Hong Kong.

Fuentes jurídicas aseguran que esta demanda «promete» porque lo que hace la OCU con marcas, categorías y mercados es un secreto a voces, que la mayoría de las compañías no se atreven a demandar. En este sentido, «llevan años de impunidad», y transmitiendo información engañosa a los consumidores. Otras fuentes patronales, consideran un «hito» esta demanda contra la OCU, porque juegan la credibilidad de las marcas a su antojo, y este paso al frente y rotundo de ISDIN puede demostrar el camino a muchas otras compañías afectadas.

LA CREDIBILIDAD DE LA OCU, ANTE LA JUSTICIA

En los últimos años se han publicado diversas investigaciones periodísticas que han puesto al descubierto el negocio millonario y el entramado de intereses de la OCU en España, y su dependencia mercantil de un holding internacional con fuertes vínculos en paraísos fiscales.

Miguel Ángel Feito, presidente de la OCU
Miguel Ángel Feito, presidente de la OCU

Un caso concreto es el del periodista David Placer fue demandado por la OCU y demostró la veracidad de sus acusaciones ante el juez. Y en España, la organización sin ánimo de lucro, FACUA, lleva años calificando a la OCU como una organización de consumidores fake, que persigue fines económicos; y el Ministerio de Consumo, en la época del ministro Garzón, supuestamente manejaba un informe para expulsarla del Consejo de Consumidores y Usuarios.

Actualización 7 febrero 2025:

A continuación, y en virtud de los artículos 1 y 2 de La Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo procedemos a publicar declaración remitida por burofax por la OCU con fecha 7 de febrero 2025 sin que en ningún caso la publicación de la misma implique que MERCA2 esté o no de acuerdo con lo que a continuación se reproduce:

“Todos los análisis de OCU se llevan a cabo en laboratorios acreditados e independientes, siguiendo estándares internacionales de ensayo y sin ninguna influencia comercial. En el caso concreto de los protectores solares, las pruebas han seguido metodologías científicas reconocidas para evaluar la eficacia real de los productos en términos de protección frente a los rayos UVB y UVA y su correcto etiquetado, se realizan a través del ICRT (Internacional Consumers Research Testing) un organismo que agrupa a las principales organizaciones de consumidores a nivel global y que de forma periódica realiza análisis comparativos de protectores solares en todos los países.

La AEMPS no ha desautorizado los análisis presentados por OCU. Análisis que OCU realiza junto a otras organizaciones de consumidores europeas en el marco de la ICRT siguiendo una metodología consolidada, con el valor añadido de analizar en las mismas condiciones y en «doble ciego» diferentes productos.

OCU es una organización independiente sin ánimo de lucro cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios. Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos. OCU no tiene vínculos con paraísos fiscales. Esta circunstancia quedó acreditada en sede judicial en la sentencia dictada por el JUZGADO DE 12 INSTANCIA N 59 DE MADRID en fecha 13 de marzo de 2018 que conoció de la demanda presentada por el señor David Placer por un artículo en el que entre otras cosas sostenía estas afirmaciones y en la que se establecía:

Publicidad

Por su parte, y con relación a la información emitida con relación a la estructura de la entidad y entidades vinculadas, la misma resulta de los Registros mercantiles correspondientes y del informe de auditoría que ha sido aportado con la contestación, del que resulta que la OCU es titular del 49% de su capital, siendo titular del 51% restante la ASSOTIATION BELGE DES CONSOMMATEURS TEST ACHARS ASBL; y que efectivamente, hay miembros del consejo de administración con cargos en empresas de análogo o complementaria actividad al que constituye el objeto social de OCU EDICIONES S.A., realizándose entre las distintas entidades operaciones de crédito y débito que no pueden considerarse ilegales. No contrario a los fines de información y defensa de consumidores y los 0 que impliquen que la OCU o la entidad OCU EDICIONES S.A. esté teniendo un lucro contrario a sus estatutos y finalidad.

El Ministerio de Consumo no ha abierto ningún expediente de expulsión de OCU del Consejo de Consumidores, OCU pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios por cumplir los criterios de representatividad del Real Decreto 894/2005, de 22 de julio, por el que se regula el Consejo de Consumidores y Usuarios.

Todos los análisis de OCU se llevan a cabo en laboratorios acreditados e independientes, siguiendo estándares internacionales de ensayo y sin ninguna influencia comercial. En el caso concreto de los protectores solares, las pruebas han seguido metodologías científicas reconocidas para evaluar la eficacia real de los productos en términos de protección frente a los rayos UVB y UVA y su correcto etiquetado, se realizan a través del ICRT (Internacional Consumers Research Testing) un organismo que agrupa a las principales organizaciones de consumidores a nivel global y que de forma periódica realiza análisis comparativos de protectores solares en todos los países.

La AEMPS no ha desautorizado los análisis presentados por OCU. Análisis que OCU realiza junto a otras organizaciones de consumidores europeas en el marco de la ICRT siguiendo una metodología consolidada, con el valor añadido de analizar en las mismas condiciones y en «doble ciego» diferentes productos.

OCU es una organización independiente cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios. Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos.

OCU no recibe comisión de ninguna empresa, todas las aportaciones económicas que recibe de operadores de mercado están sujetas a la normativa vigente, y se llevan a cabo mediante convenios depositados ante la dirección general de consumo y tienen como finalidad exclusiva la información, formación y mejora de la posición de los consumidores en el mercado

El Ministerio de Derecho Sociales, Consumo y Agenda 2030 no ha abierto ningún expediente a OCU, por ningún tipo de incumplimiento de las obligaciones que establece la normativa para las asociaciones de consumidores. Todos los convenios firmados por OCU se ajustan a los requisitos establecidos por el artículo 30 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

OCU es una organización independiente cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios.

Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos.”


Publicidad