Un informe de ING pronostica que el sector de la construcción europea crecerá un 0.,5% en 2025 tras caer un 2% en 2024. En su evolución cada vez tiene más peso la apuesta de esta industria por el mundo digital.
El Informe Ascendant sobre IA publicado por la consultora Minsait dice que dos tercios de las constructoras han empezado a integrar la inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgos de la seguridad física.
La filial de Indra asegura que en un sector tradicionalmente conservador y poco digitalizado, un 83% de las empresas ve en la IA una herramienta indispensable para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia.
Señala el informe que el 60% de las empresas la está aplicando para la mejora de la gestión de proyectos y su planificación; un 67% de las compañías ya están centrando sus esfuerzos en la mejora de la gestión de riesgos de la seguridad física; un 60% de las constructoras ya integra la IA para reforzar el área de ciberseguridad; y un 40% para la retención de talento.
Minsait afirma que ya el 40% de las compañías «emplea la inteligencia artificial de forma intensiva como soporte en la toma de decisiones basadas en datos y en la explotación de los ya existentes», y que el 60% de las empresas encuestadas señala la escasez de talento especializado en IA como una barrera clave.
Eladio García, director de Industria y Construcción en Minsait, afirma que la IA «está redefiniendo los estándares de eficiencia y calidad en la construcción. Las empresas que inviertan en ella hoy liderarán el sector mañana.
Estas compañías se están modernizando y han experimentado una importante evolución. En este camino de transformación es indispensable la involucración de la alta dirección, la creación de planes estratégicos y el diseño de un modelo de gobierno de IA que acompañe su escalado en el negocio».
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
La consultora tecnológica Stratesys señala las tendencias en materia de transformación digital para el sector de la construcción, que se encuentra en un momento de profunda transformación y tiene como retos hacer frente a la sostenibilidad, la digitalización y la escasez de mano de obra cualificada.
La construcción y los edificios representan el 39% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles y tecnologías avanzadas. Entre las tendencias destacadas por Stratesys destacan:
1. Construcción sostenible y materiales innovadores: la sostenibilidad ya no es opcional, sino un pilar fundamental. El uso de materiales reciclados y ecológicos, como hormigón bajo en carbono o madera certificada, está en auge. Destacan innovaciones como el «ladrillo solar» español, que integra células fotovoltaicas para generar energía renovable.
2. Construcción modular y prefabricada: el enfoque modular está redefiniendo la forma de construir. Al fabricar componentes en entornos controlados, se reducen los tiempos de ejecución y se mitigan problemas como la falta de mano de obra cualificada.
3. Economía circular y eficiencia energética: la economía circular está cambiando el enfoque hacia el diseño y construcción de edificios. Facilitar el desmontaje y reciclaje al final del ciclo de vida de los materiales fomenta la reutilización.

4. Seguridad laboral y bienestar de los trabajadores: garantizar la seguridad en el sector de la construcción sigue siendo una prioridad fundamental. Tecnologías como sensores portátiles, cascos inteligentes y exoesqueletos están transformando las condiciones laborales, disminuyendo significativamente los riesgos asociados al trabajo en obra y potenciando la productividad de los equipos.
5. Digitalización y BIM (Building Information Modeling): la adopción de metodologías como el BIM permite integrar datos técnicos de manera precisa, fomentando la colaboración y mejorando la planificación en los proyectos. Además, el BIM abre la puerta al uso de la inteligencia artificial, transformando los datos recopilados en insights accionables para el sector.
6. Inteligencia artificial y automatización: la inteligencia artificial está revolucionando la construcción, optimizando la planificación y reduciendo costos. Casos de uso como el reconocimiento de imágenes para seguridad, drones para inspecciones y robots para tareas repetitivas son ya una realidad. Sin embargo, el sector aún debe superar retos como la calidad del dato para aprovechar todo el potencial de la IA.
7. Ciberseguridad en la construcción: el aumento de la digitalización y la conectividad expone al sector a riesgos cibernéticos, como el robo de datos o sabotajes operativos. La protección de datos críticos, mediante soluciones como encriptación, sistemas de detección de intrusiones y autenticación multifactor, se ha convertido en una prioridad.
«La transformación del sector de la construcción no consiste únicamente en implementar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de manera que optimicen procesos, impulsen la sostenibilidad y fortalezcan la seguridad en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto», afirma Pablo Meijide, socio-director de Infraestructuras, Construcción y Real Estate de Stratesys.