El turismo hacia Asia vive un auge sin precedentes, con un crecimiento del 290,37% en las reservas de vuelos desde España entre 2021 y 2024, según datos del gigante proveedor de soluciones para la industria del turismo mundial, Amadeus.
Si bien aún existen requisitos obligatorios para viajar a la región como la declaración de aduanas para Indonesia, la tarjeta electrónica de llegada a Singapur o una nueva tasa turística para Bali, la región está recuperando su lugar entre los destinos preferidos de los viajeros españoles.
Un fenómeno impulsado, entre otros factores, por un cambio de moneda favorable y el incremento de opciones de conectividad aérea entre ambos territorios.
Una tendencia en ascenso
Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal, señala que Asia ha vuelto a posicionarse como un epicentro de interés turístico global.
“Los viajeros están redescubriendo esta región, ahora que vuelve a abrirse al mundo,” afirmó Boutin, destacando que el interés por Asia no solo ha crecido, sino que se ha diversificado.
De hecho, los datos lo respaldan: las búsquedas de vuelos desde España a Asia y Oriente Medio aumentaron un 20% en enero de 2025 frente al mismo mes del año anterior.
A pesar de los elevados precios en temporada alta, que según Amadeus pueden superar los 1.200 euros, destinos como Japón, Tailandia, China, Turquía e Indonesia encabezan las preferencias de los españoles.
Del mismo modo, el interés de los nacionales de nuestro país por viajar a Asia no solo se evidencia en el aumento de reservas, sino también en la planificación del tiempo dedicado a este tipo de viajes.
Casi el 30% de los viajeros españoles prefiere destinar entre una y dos semanas para explorar la región, de acuerdo a un informe de la compañía aérea Cathay Pacific.
Este tiempo les permite sumergirse en la riqueza cultural, natural y gastronómica que Asia tiene para ofrecer.
El estudio también dejó en evidencia las 3 motivaciones principales del turista español para viajar al continente asiático: la cultura (48%), seguida de la naturaleza (33%) y la gastronomía (25%).
Además, un 32% de los encuestados prefiere centrarse en un solo país para descubrirlo en profundidad.
Japón sigue siendo la estrella de Asia
El informe de Cathay también destacó Japón como el destino asiático por excelencia de los visitantes de España, y reflejó que la elección no estaba motivada únicamente por sus paisajes icónicos como el Monte Fuji, sino también por su variada escena artística.
El manga y el anime se han convertido en un atractivo único para más del 24% de los viajeros, y han consolidado al país nipón como una de las opciones preferidas para quienes buscan experiencias auténticas y culturales.
Aunque Japón encabeza la lista, otras regiones como China continental, Corea del Sur y Hong Kong también están ganando popularidad, de acuerdo al informe.
Hasta el 21% de los españoles mostró un creciente interés por Asia Oriental en los últimos años, por encima de los siempre populares destinos del Sudeste Asiático como Tailandia o Vietnam.
Lugares icónicos como Halong Bay en Vietnam (22%) y Angkor Wat en Camboya (21%) se posicionan entre los favoritos.
La ventaja en el cambio de moneda
Uno de los factores esenciales que favorecen esta tendencia es la ventaja económica que actualmente supone viajar a Asia para un español. Por ejemplo, la debilidad del yen japonés ofrece una relación de cambio altamente ventajosa, con 162 yenes por euro.
En otros destinos como Tailandia (35,40 bat por euro) o Indonesia (17.000 rupias por euro), se replican circunstancias similares.
Esta ventaja hace de Asia en una opción atractiva, no solo por sus paisajes y cultura, sino también por los precios más asequibles para europeos en comparación con otros destinos.
Mayor conectividad desde España
El auge de Asia como destino turístico también se debe, en parte, a la mejora de la conectividad aérea entre ambas regiones.
Las aerolíneas han respondido a la creciente demanda de viajes al aumentar la capacidad de vuelo.
Por ejemplo, la aerolínea de bandera española, Iberia, ha reanudado su ruta directa entre Madrid y Tokio con tres vuelos semanales desde octubre de 2024.
Air China también ofrece vuelos directos entre Madrid y ciudades como Pekín y Shanghái.
Singapore Airlinesopera vuelos hacia Singapur con conexiones a otros destinos asiáticos, mientras que Cathay Pacific ha reactivado su ruta directa entre Barcelona y Hong Kong desde junio de 2024.
Por otro lado, aerolíneas del Golfo como Qatar Airways y Emirates conectan la capital española y Barcelona con Doha y Dubái, respectivamente, desde donde es posible enlazar con numerosos destinos en Asia.
Etihad Airways también ofrece vuelos desde Madrid a Abu Dabi con opciones de conexión hacia Asia.
Otras compañías como Turkish Airlines permiten viajar desde varias ciudades españolas hacia Estambul, sirviendo como hub para vuelos a Asia. Korean Air ofrece vuelos directos de Madrid a Seúl, y Philippine Airlines conecta España con Manila.
Una experiencia de viaje más premium
Por último, otro aspecto que está revolucionando los viajes a Asia es la mejora de la experiencia en vuelo. Las aerolíneas están invirtiendo en personalización gracias a la Inteligencia Artificial, el 5G y el Wi-Fi de alta velocidad.
Estas innovaciones prometen viajes más cómodos y entretenidos, con contenido adaptado a los gustos del pasajero.
“El disfrute a bordo es ahora una prioridad para las aerolíneas. Los avances tecnológicos han hecho que los vuelos largos sean más llevaderos y enriquecedores,” concluyó el director de Amadeus.