sábado, 19 abril 2025

Telefónica compite con Google y ofrece gratis el buscador con IA Perplexity Pro

Telefónica ofrecía ya la posibilidad de búsqueda a través de Perplexity desde el pasado otoño a través de una Living app de Movistar, pero este miércoles ha anunciado que será la primera teleco española, y una de las primeras del mundo, que ofrecerá un buscador con IA generativa en su versión Pro para sus clientes de manera gratuita durante un año. Perpléxity es el motor de búsqueda basado en IA que planta cara en el mercado a Google. Por el momento, no se enfrentan en el negocio de la publicidad, por lo que su suscripción costará después 20 euros mensuales, aunque se puede hallar antes otros modelos de monetización.

Publicidad

Todo puede pasar en un año en el vertiginoso negocio de la IAGen. Como teleco, Telefónica busca diferenciarse y ofrecer otros servicios de valor, en este caso en modo «degustación», directamente relacionado con los negocios de las grandes tecnológicas, como el mismo Google, Meta, X, o Microsoft, para no quedarse atrás como mera operadora de redes de telecomunicaciones.

En el hervidero del mercado de la IA generativa, es posible que Google, a la que le ha costado sacar adelante su modelo de IA Gen Gemini, reaccione a una estrategia de Perplexity que ha aprovechado la necesidad de las telecos de distinguirse y diversificar servicios, por lo que además de con Movistar ha llegado ya a acuerdos similares al español con los principales operadores de Alemania y Japón, por ejemplo.

No obstante, el CEO y cofundador de Perplexity, Aravind Srinivas,  ha reconocido que «las telecomunicaciones proporcionan la infraestructura esencial que permite a las personas utilizar Perplexity en sus dispositivos», lo que hace que Telefónica sea ideal como primer socio en España «a medida que expandimos nuestra presencia». También ha aludido al excelente resultado de uso de la Living app, al señalar que «si la acogida del Mando Vocal de Movistar Plus+ sirve de precedente, esto significa que el mercado español está entusiasmado con el potencial de Perplexity para transformar la búsqueda de conocimiento en una experiencia más atractiva y eficiente».

además de con Movistar ha llegado ya a acuerdos similares al español con los principales operadores de Alemania y Japón, por ejemplo

En la actualidad el precio de Perplexity Pro está en los 20 euros mensuales, así que le preguntamos al mismo motor de búsqueda el valor del regalo de Telefónica a sus clientes, y nos responde con una buena redacción sobre su precio en nuestro país, y con acotaciones numeradas que al pulsar llevan directamente a la fuente en la que ha recogido la información que ofrece:

«La suscripción de Perplexity Pro en España normalmente cuesta 20 euros mensuales, lo que equivale a 240 euros anuales. Sin embargo, actualmente Movistar está ofreciendo esta suscripción de forma gratuita durante 12 meses a todos sus clientes, tanto de telefonía móvil como fija o convergente. Esta oferta representa un valor de aproximadamente 1.000 euros al año por cliente, ya que cada uno puede activar hasta cinco cuentas de Perplexity Pro para compartir con familiares y amigos».

perplexity en Espana Merca2.es

Así, según cómo evolucione el mercado y la adopción por parte de los consumidores españoles, Perplexity podría encontrar una manera de monetizarse y así continuar siendo «gratis» a través de Movistar de un año en adelante si su valor permite retener y captar clientes, como lo hacen los servicios de streaming integrados como Max, Skyshowtime y Apple TV. Se trata de servicios que no creíamos necesitar hasta que nos han resultado imprescindibles para llenar nuestro ocio con nuevas costumbres. Por eso, en lo que coinciden los directivos de la compañía es en afirmar que un servicio como Perplexity «es el futuro».

«La suscripción de Perplexity Pro en España normalmente cuesta 20 euros mensuales, lo que equivale a 240 euros anuales. Sin embargo, actualmente Movistar está ofreciendo esta suscripción de forma gratuita durante 12 meses a todos sus clientes»

La oferta gratuita busca generar una necesidad de obtención de búsquedas y respuestas de calidad a través de un motor de búsqueda que hasta ahora se entendía como gratuito a través de Google u otros. Sin embargo, ¿será verdad que en un año necesitemos la IA para casi todo? Entre los ejemplos de uso vistos en la presentación se mostró cómo se preguntaba a la IA el por qué un bebé no duerme en toda la noche… parecía un ejemplo exagerado, que augura un futuro en el que nos acostumbremos a tratar con la IA y no con otros seres humanos, por lo que lleguemos a no necesitar a las madres y las suegras, por ejemplo.

La calidad y diferenciación de este motor de búsqueda podría ser superada por sus oponentes desarrolladores de IA generativa (Gemini, Grock, Copilot, cualquier nuevo producto de OpenAI…) en cualquier momento, es por lo que su CEO lleva ya más de un año adelantándose y cerrando acuerdos además de con los operadores de internet e inversores como Wayra de Telefónica, Nvidia, Databricks, Stanley Druckenmiller, Bessemer Venture Partners, NEA y IVP, el operador japonés Softbank, SK Telecom y Jeff Bezos. Por el momento, los que se lo han descargado ya en el móvil dicen que «es una maravilla».

Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity
Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity.

TELEFONICA, LA PRIMERA QUE OFRECE IA GEN EN ESPAÑA

En la presentación de la IA tanto Srinivas como el Chief B2C Officer de Telefónica España, Óscar Candiles, explicaron que la idea es «democratizar» las herramientas de IA, tal y como lo han hecho con servicios como «Movistar Cloud con almacenamiento ilimitado», por ejemplo.

También hablaron de un futuro en el que Perplexity conectará con otras apps, «será nuestro asistente virtual y llegará a ser proactivo y personalizado, llegando a adelantarse a nuestras necesidades y a hacer cosas por nosotros sin pedírselo, como comprar cosas, reservar billetes o leernos los mails», indica su creador.

Perplexity Pro funciona utilizando los modelos de IA más avanzados del mundo (GPT-4o, OpenAI o1, Grok-2 y Claude 3.5 y emplea el lenguaje natural para responder de forma clara y directa a las consultas que realice el usuario, estará disponible gratis para los clientes de telefonía móvil, fija o convergente.

Perplexity permite cargar archivos e imágenes para su análisis con la opción de hacer preguntas sobre el contenido, así como resumirlo, recuperar información en tiempo real de Internet

Con ella se va a poder ampliar y profundizar la investigación al brindar la posibilidad de formular preguntas de seguimiento relacionadas con las respuestas obtenidas, de modo que el cliente puede dialogar con el motor de respuestas de forma personalizada. También permite cargar archivos e imágenes para su análisis con la opción de hacer preguntas sobre el contenido, así como resumirlo, recuperar información en tiempo real de Internet, «por lo que puede utilizarse para buscar cualquier tema de actualidad o información de última hora».

Este acuerdo con Movistar forma parte de un acuerdo global de Telefónica con Perplexity, que ya se está ejecutando en Brasil y Reino Unido, y que, próximamente, se lanzará en otros países donde opera Telefónica.


Publicidad