sábado, 19 abril 2025

Telefónica: el mercado ve sombras y alguna luz en el relevo de Álvarez-Pallete por Murtra

El relevo del hasta el sábado presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, por Marc Murtra, hasta ese mismo día presidente de Indra, ha puesto en alerta a los analistas especializados en el mercado de valores español, que ven el movimiento auspiciado por el Gobierno con algunas luces, pero en general con muchas sombras. Tanto analistas nacionales como internacionales ha puesto su mirada en un movimiento demasiado rápido y poco pausado, para lo que precisa la industria teleco y tecnológica, y nada elegante, aunque sobre las formas elegidas por Moncloa no entran a valorar.

Publicidad

La mayor parte de los analistas consultados por MERCA2 hablan de incertidumbre ante estos cambios, pero mantienen a Telefónica como un valor bajo, pero seguro, y de manera categórica, los franceses de Alphavalue afirman que el drástico cambio «se supone que es una buena noticia para los accionistas de Telefónica, ya que envía una clara señal de que los principales accionistas quieren que las cosas cambien», y señala que la valoración de la compañía sigue «siendo barata, con un Per2025E de 7,5 veces y una rentabilidad por dividendo del 8,3%».

Sus analistas creen que es una buena noticia para Telefónica, pero «probablemente no para Indra», ya que el sector de las telecomunicaciones en su conjunto «está en desgracia, pero con una rentabilidad por dividendo del 8% creo que el margen de caída es extremadamente limitado y que Telefónica ofrece un perfil de riesgo-recompensa atractivo».

Alphavalue coincide con el análisis de la compañía israelí eToro, en que la nueva dirección puede suponer un impulso hacia una visión con el foco en los distintos negocios, «cuando el equilibrio entre la reducción de la deuda de la teleco y la generación de valor para los accionistas estaba continuamente siendo evaluada por el mercado», en un sector con un contexto de grandes desafíos estructurales, «alta competencia, la necesidad de fuertes inversiones en tecnología como el 5G, y una presión constante sobre márgenes.

los analistas especializados en el mercado de valores español,ven el movimiento auspiciado por el Gobierno con algunas luces, pero en general con muchas sombras

Así lo define el analista de eToro Javier Molina, quien pone el foco en la «limitada capacidad de generar el crecimiento que el mercado demanda» y lo califica como «lo que de verdad importa» de Telefónica. Molina, no obstante, la describe como una empresa sólida con un negocio estable y un peso significativo en el sector de las telecomunicaciones a nivel nacional y global.

LAS INCERTIDUMBRES DE TELEFÓNICA

En su opinión, «Telefónica se mantiene como una opción más defensiva que de crecimiento, y los cambios políticos no parecen ser un catalizador significativo ni para bien ni para mal», pero con un «futuro lleno de incertidumbres, que destaca por la estabilidad de su negocio y su atractivo dividendo, su capacidad para ofrecer un crecimiento sostenido a largo plazo sigue siendo limitada».

En el lado absolutamente negativo de los análisis está, por ejemplo, la opinión de los responsable de Renta4, para quienes el convulso baile de puestos del fin de semana es «una noticia negativa» y esperan un impacto a la baja en la cotización «una vez que ha sido el gobierno español ,el que ha forzado la dimisión de José María Álvarez-Pallete, que gozaba de un gran reconocimiento dentro de la comunidad inversora».

La opinión de la compañía de brokers de origen polaco con sede en España, XTB, que señala como el movimiento de puestos presidenciales del fin de semana «no ha gustado nada al mercado«, ya que muestra injerencias del gobierno, «que generan incertidumbre, sobre todo para el inversor extranjero», y más después de que se afirmara que la compra del 10% de la compañía se debía únicamente a conservar la españolidad de la compañía después de la incursión de STC y no iba a influir en la toma de decisiones.

No obstante estos expertos en inversión tampoco defienden a brazo partido a Álvarez-Pallete, porque la compañía «no ha brillado» en lo que a números se refiere, con la cotización de las acciones de Telefónica desmonorándose más de un 50% «desde que el el directivo empezó en el cargo.

Telefónica: el mercado ve sombras y alguna luz en el relevo de Álvarez-Pallete por Murtra
El nuevo Presidente de Indra, Ángel Escribano.

Y AHORA ¿QUÉ PASA CON INDRA?

Como se ha comentado hasta la saciedad, estos analistas también entienden que el éxito de Murtra en Indra en cuanto a al desempeño auguran mejoras en Telefónica. En donde ponen todo su optimismo es en el desempeño en Indra de Ángel Escribano, que tiene mucha experiencia en el sector. En ese sentido, «los inversores si ven con buenos ojos esta nueva incorporación».

En efecto, en los cambios que como fichas de dominó, se han producido igualmente en Indra, también se ven luces y sombras. Escribano, como cofundador y propietario junto a su hermano de Escribano Mechanical and Engineering, viene de una empresa especializada en la industria de defensa, «con una facturación de en torno a 300 millones anuales». Junto a su hermano poseen una participación en Indra del 14%, siendo el principal accionista privado y el segundo después de la SEPI.

el éxito de Murtra en Indra en cuanto a al desempeño auguran mejoras en Telefónica

Desde la consultora CIMD Intermoney ven preocupante que la persona que iba a llevar a cabo las operaciones de M&A de Indra «haya salido de la compañía antes incluso de comenzar el proceso«, aunque las luces las ven en que el perfil de Escribano, «menos vinculado a la política y más especializado en la industria defensiva», podría servir para acelerar el proceso de desinversión en la filial tecnológica (Minsait) y de consolidación del sector defensa a nivel nacional.

Los analistas ven «más luces que sombras en esta noticia para Indra» y piensan que el mercado debería reaccionar de forma positiva con el gigante tecnológico español.


Publicidad