lunes, 21 abril 2025

La ciencia se moja y te dice cada cuánto debes cambiar las sábanas

Nadie tiene del todo claro cada cuánto hay que cambiar las sábanas. Puede que no haya un tiempo democratizado en el que todo el mundo coincida en que es la mejor opción, pero parece que la ciencia ha querido dar por fin a la respuesta que muchas personas se hacen en su día a día. Asusta ligeramente pensar que pasamos más de un tercio de nuestra vida durmiendo, pero así es. Y cuidar la manera en que lo hacemos y el dónde lo hacemos se puede convertir en un básico para nuestra salud y nuestro bienestar.

Publicidad

3
CUIDA TUS SÁBANAS

Para quien todavía tenga dudas sobre el cuidado de su ropa de cama, es importante conocer que -en su mayoría- las sábanas no son prendas de difícil limpieza. Si quieres que tus sábanas estén perfectas tras el lavado, un buen truco es hacer una limpieza profunda con agua caliente. Las temperaturas elevadas matan gérmenes, ácaros y bacterias más fácilmente. Aunque lo recomendable es revisar los materiales de tu ropa de cama, por si no aceptan tales temperaturas.

Si tienes piel sensible o sufres de alergias, elige detergentes hipoalergénicos o aquellos libres de fragancias y colorantes artificiales. Los detergentes con enzimas son especialmente efectivos para descomponer las manchas de proteínas, como las que deja el sudor.

Aunque puede ser tentador meter todas las sábanas en la lavadora de una sola vez, sobrecargar la máquina puede estropear las fibras de tu ropa y -además- puede convertirse en un problema al no limpiar de manera eficaz las prendas. Si tienes muchas sábanas para lavar, es mejor dividirlas en dos cargas para obtener un resultado más efectivo.

Publicidad

El sol puede ayudar a desinfectar las sábanas de manera natural, pero el secado al aire evita que las fibras se deterioren por el calor de la secadora. Si usas la secadora, selecciona una temperatura baja o media para evitar que las fibras se encojan o se desgasten prematuramente.

Siguiente

Publicidad