Las aceitunas u olivas tienen la “fama» de que engordan, pero lo cierto es que poseen múltiples beneficios que mejoran tu salud y aquí estamos para contártelos, así que no te pierdas esta información que puede cambiar la manera en que valoras este alimento.
Cuando nos referimos a la alimentación saludable, disponemos de algunos alimentos que han sido difamados por la creencia popular. Uno de ellos es la aceituna, conocida por tener un sabor inconfundible, así como su rol esencial en todos los elementos de la dieta mediterránea. Pero, ¿engordan en verdad? ¿O se trata solo de un mito que debe ser derribador? Aprovecharemos esta oportunidad para explicarte los elementos más importantes de las olivas y descubriremos que hay de falso o cierto en esta creencia.
5¿Cómo se pueden incluir las olivas en nuestra dieta regular de forma saludable?

Lo que importa para disfrutar de unas buenas olivas, evitando que tengan un efecto negativo en nuestra manera de comer es que sean consumidas moderadamente. Por ello, de vamos a dar algunas recomendaciones que te van a permitir incluirlas de forma equilibrada en tu dieta:
- ¿De cuantas olivas estamos hablando?: la porción razonable es la equivalente a 7-10 olivas, que son alrededor de 30, lo que aportará unas 40 o 50 calorías al organismo.
- No consumas productos que sean muy procesados: recuerda que los productos procesados podrían contener conservantes y hasta mayores cantidades de sal de la recomendable. Es mejor que adquieras los botes de olivas naturales o que hayan sido desaladas.
- No vayas a sustituir una comida por olivas: lo apropiado es que las trates como un complemento, incluyéndolas en aperitivos, pastas o ensaladas. Ello permitirá que puedas aprovechar mejor los beneficios que aportan, sin que te excedas en su consumo.
- Pon un coto a los acompañamientos: en el caso de que acostumbres tomarlas con embutidos, quesos o pan, debes poner mucha atención a la porción de olivas que normalmente consumes, para que no te pases de las calorías recomendadas.