lunes, 21 abril 2025

Logran diseñar con la IA unas proteínas que neutralizan este peligroso veneno

Cada año, las mordeduras de serpientes venenosas afectan a millones de personas en todo el mundo, dejando a su paso millones de muertes y una estela de discapacidades permanentes y tragedias humanas que afectan principalmente a las regiones que tienen recursos sanitarios limitados. Pero un equipo científico de Estados Unidos y Dinamarca ha logrado un avance que podría transformar esta sombría realidad y despertar la esperanza. Gracias a la inteligencia artificial (IA), han diseñado proteínas innovadoras capaces de neutralizar las toxinas más letales del veneno de la cobra. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Publicidad

4
CUIDADOS Y SALUD

En esta línea, los algoritmos basados ​​en aprendizaje profundo se están utilizando para analizar imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y mamografías, ayudando a detectar afecciones como cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas en sus etapas más tempranas. Los sistemas de IA entrenados con millones de imágenes médicas han alcanzado niveles de precisión comparables, e incluso superiores, a los de los especialistas humanos en la detección de cáncer de mama o nódulos pulmonares.

La IA está impulsando la transición hacia un enfoque más personalizado en el tratamiento de enfermedades. Analizando grandes volúmenes de datos genómicos y clínicos, los algoritmos pueden identificar las terapias más efectivas para cada paciente según sus características. En oncología, por ejemplo, la IA ayuda a desarrollar terapias dirigidas que atacan mutaciones específicas en tumores, reduciendo efectos secundarios y mejorando la eficacia del tratamiento. Además, la combinación de IA y big data permite predecir cómo responderá un paciente a un medicamento, optimizando así las estrategias terapéuticas.

El diseño de nuevos medicamentos, un proceso que habitualmente toma años y millones de dólares, está siendo acelerado por la inteligencia artificial. Herramientas de aprendizaje automático analizan vastas bibliotecas de compuestos químicos para identificar aquellos que tienen mayor probabilidad de ser efectivos. Un caso destacado es el desarrollo de tratamientos antivirales durante la pandemia de COVID-19, donde la IA fue utilizada para explorar posibles moléculas terapéuticas en un tiempo récord. También se han diseñado antibióticos innovadores que combaten bacterias resistentes a los medicamentos convencionales.

La IA está mejorando la precisión en los procedimientos quirúrgicos mediante la integración de robótica avanzada y análisis en tiempo real. Los sistemas quirúrgicos asistidos por IA, como el robot Da Vinci, permiten a los cirujanos realizar operaciones mínimamente invasivas con una precisión milimétrica, reduciendo complicaciones y tiempos de recuperación. Además, la IA puede simular procedimientos antes de la cirugía, permitiendo a los médicos planificar estrategias personalizadas.

Siguiente

Publicidad