Telecinco promedió en 2021 un 14,9% de share y ha arrancado el año con poco más de un 8% de cuota de pantalla. Resulta asombroso que la cadena que fue líder 16 de los 23 años en los que Paolo Vasile estuvo a sus mandos ahora sea incapaz de siquiera competir por ser primera opción en ninguna de las franjas horarias relevantes.
De su histórica crisis se aprovechan Antena 3, asentada en un cómodo liderazgo, y La 1, que sale favorecida del contraste con el canal estrella de Mediaset España. La pública le está robando a Telecinco parte del público que dejó huérfano la torpe decisión de Alessandro Salem de acabar con la productora televisiva más rentable del siglo XXI en España, La Fábrica de la Tele.
AFERRADOS AL ‘CQC’
El ‘Caiga quién caiga’ fue el complemento transgresor de la Telecinco que dibujó a partir de mediados de los años 90 Maurizio Carlotti, que situó el formato en la sobremesa del domingo tras una primera etapa nocturna en la que este espacio importado desde Argentina no tuvo demasiada suerte.
También en domingo, pero esta vez como plato principal y en prime time (22.00 horas), regresa al ‘CQC’ a la que fue su cadena. No lo tendrá fácil frente a ‘La película de la semana’ (La 1) o el serial turco ‘Una nueva vida’ (Antena 3).
Un hándicap con el que cuenta el formato es la falta de competitividad que ha mostrado en las versiones españolas que han sucedido a la exitosa que condujo Wyoming: la que lideró Manel Fuentes entre 2005 y 2008 no destacó a pesar de emitirse en la franja del late night, la que comandó Frank Blanco en 2008 en La Sexta no funcionó y la versión femenina en la que Ana Milán ocupó el puesto central de presentadoras en Cuatro pasó sin pena ni gloria en 2010.
EL NUEVO ‘CQC’
Santi Millán, Lorena Castell y Pablo González Batista presentan el nuevo ‘CQC’, que en su primera entrega emitirá piezas en las que mostrará que sus reporteros han ido tras los pasos de Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Pedro Almodóvar o una dirigente cuya carrera política estuvo ligada a la primera etapa del formato en España, la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre.
Los reporteros del formato de Warner Bros-ITVP España son Dani Fez (que realizará unos reportajes callejeros a personas anónimas), Paula Púa, Ana Francisco, Violeta Muñoz, Luis Fabra o Irene Junquera. Además, contará con el periodista de investigación Carles Tamayo, la verificadora Alba Moreno y la colaboración especial del reportero argentino Andy K, miembro de la versión original del formato.
El ‘Caiga quien caiga’ ocupará la franja que va entre las 22.00 horas y la medianoche, y su estreno supone el recorte de ‘El Debate de Gran Hermano Dúo’, que será relegado al late night tras sus discretos números.

El nuevo ‘CQC’ ha pescado en ‘Todo es mentira’, en el que colaboran o han colaborado Pablo González Batista, Ana Francisco, Luis Fabra y Paula Púa.
INTENTOS DE TODOS LOS COLORES
Telecinco está atrapada entre su pasado amarrillo y glorioso y un presente supuestamente blanco y anodino. Salem quería ‘destomatizar’ el canal, pero solo el canal solo supera los 2 dígitos con solvencia de la mano de ‘La isla de las tentaciones’.
También lo intentará esta noche con una nueva presencia del huracán Bárbara Rey, que se sentará en ‘¡De Viernes!’ para hacer frente a Victoria Federica de Borbón en ‘El Desafío’. Mediaset España ha intentado aumentar la paleta de colores que ofrece Telecinco, a la que no le funcionan ni sus espacios más aplaudidos.
La edición nocturna de sus informativos o el concurso ‘Next Level Chef’ son ejemplo de ello.