jueves, 3 abril 2025

Radiografía de las branded residences: el fenómeno para superricos que se expande por España

El superlujo para superricos se está consolidando a nivel global en el sector inmobiliario de la mano del fenómeno de las branded residences, que según señala la consultora Colliers son unidades alojativas integradas en complejos residenciales u hoteleros, diseñadas y, en la mayoría de los casos, gestionadas por grandes operadores hoteleros mayoritariamente internacionales especializados en el segmento del lujo. Es decir, son viviendas asociadas a grandes marcas (que aportan su diseño y en muchos de los casos, ofrecen servicios hoteleros de lujo).

Publicidad

Colliers afirma que la génesis de estos proyectos inmobiliarios se encuentra «en la colaboración entre el promotor inmobiliario y el operador hotelero, quienes trabajan juntos para desarrollar un producto que, con características y prestaciones similares a las de una vivienda privada convencional, ofrece el valor añadido del diseño y muchos de los servicios que el cliente de un hotel de lujo disfruta».

FIEBRE GLOBAL

El informe Global Branded Residences Report elaborado por Knight Frank señala que hay 379 proyectos activos a nivel global. De los mismos, Norteamérica acapara casi el 40%, Asia-Pacífico el 20% y Europa el 13%.

Las cadenas hoteleras Ritz-Carlton, Four Seasons, Marriott o Accor han apostado fuerte por este mercado que en España cuadriplicará su oferta para 2027. La capital de las branded residences será la provincia de Málaga, que acaparará la mayor parte de las mismas: en torno a 900 unidades residenciales de las 1.200 que se prevén en el Estado español.

GRAN DEMANDA

El presidente ejecutivo de Colliers Mikel Echavarren explicó a MERCA2.es que existe «una gran demanda de los apartamentos que cuentan con servicios de hotel». «Nosotros trabajamos en la venta de los apartamentos del Four Seasons. La existencia de estos servicios sube una barbaridad el precio», añadió.

La empresa que lidera Echavarren comercializó los 22 pisos del bloque residencial Four Seasons Madrid que se vendieron por 93,5 millones de euros (lo cual supone que el metro cuadrado blinque los 15.000 euros).

Branded Merca2.es
Branded residences.

Menos confianza le merecen al citado directivo las promociones ligadas a algunas marcas de coches o moda que, en muchas ocasiones, no ofrecen servicios de lujo. «Hay que tener prevención con algunas promociones de dudosa veracidad. Te pueden decir que en la Costa del Sol hay una promoción de vivienda de Lamborghini e incluso te dan uno. Pero te lo cobran a precio de diamantes», subrayó.

AMORTIZACIÓN

Los compradores de branded residences suelen disfrutar de sus viviendas por tiempo limitado y tienen la posibilidad de amortizar su inversión gracias a la compañía hotelera que ofrece la vivienda en alquiler y les ofrece sus servicios.

Entre los servicios básicos más comunes que ofrecen, explica Colliers, se incluyen servicios de portería y conserjería para realizar reservas en restaurantes, teatros, transporte y actividades, así como de entrega de correo/paquetes, logística de mudanza o de retirada de basuras. También se ofrecen servicios de mantenimiento general para áreas comunes, piscinas, salas de reuniones, gimnasios y jardines, seguridad las 24 horas, etc.

Además, tras la adquisición de una residencia de marca, los compradores reciben una variedad de beneficios exclusivos que incluyen, entre otros, el estatus más alto del programa de lealtad de la marca durante varios años o descuentos privilegiados.


Publicidad