viernes, 25 abril 2025

Ingresos extraordinarios – ¿cómo declararlos en la Declaración de la Renta?

Los ingresos extraordinarios pueden provenir de diversas fuentes, como la venta de inmuebles, premios obtenidos en sorteos, apuestas o por la participación en el juego online. 

Publicidad

Si eres un trabajador por cuenta ajena, asalariado, es probable que tu costumbre a la hora de hacer la Declaración de la Renta se limite a darle al botón de aceptar el borrador. Sin embargo, puede que en algún momento logres ingresos extraordinarios que no estén directamente vinculados a tu actividad laboral habitual.

Declarar los ingresos extraordinarios en la Declaración de la Renta es una obligación para todos los contribuyentes, ya que estos ingresos afectan directamente el patrimonio personal y, por lo tanto, están sujetos a tributación. A la hora de declarar esos ingresos, lo mejor es contar con un asesor fiscal que te ayude a poner en orden tus cuentas. Pero, si prefieres hacerlo por tu cuenta (y riesgo), aquí te dejamos unos cuantos consejos y aclaraciones que te ayudarán en el proceso.

¿Qué se consideran ingresos extraordinarios?

Los ingresos extraordinarios son aquellos que no se perciben de manera regular o habitual, como un salario, y que se derivan de situaciones puntuales. La Agencia Tributaria considera estos ingresos como parte del patrimonio del contribuyente, lo que los convierte en sujetos de tributación bajo ciertos supuestos. Algunos ejemplos de estos ingresos son:

Venta de bienes inmuebles

Si has vendido una vivienda o cualquier otro bien inmueble durante el año, las ganancias obtenidas también se consideran ingresos extraordinarios. La venta de inmuebles por particulares tributa por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con el concepto de transmisiones onerosas. El ITP es un impuesto cedido a las Comunidades autónomas, con lo que los tipos impositivos varían según la comunidad en la que residas​.

Premios en sorteos y loterías

Los premios obtenidos en sorteos o loterías también deben declararse, aunque en este caso existen exenciones. Desde 2020, los primeros 40.000 € ganados en premios de Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE o la Cruz Roja están exentos de tributación. Sin embargo, si el premio supera esa cantidad, se debe tributar por la diferencia, con un porcentaje de retención del 20%​.

Subvenciones y ayudas públicas

Las subvenciones y ayudas públicas, como las recibidas para el alquiler de una vivienda, o el famoso “bono cultural joven”, también deben declararse como ingresos extraordinarios. Estas prestaciones tienen la consideración de ganancias patrimoniales, por lo que tributan en la Base General del IRPF.

Ingresos procedentes de apuestas o juegos de azar

Los beneficios obtenidos tanto en casinos físicos como online se declaran como ganancias patrimoniales que no derivan de transmisiones y, como ocurre con las subvenciones y ayudas, tributan en la Base General de tu Declaración de la Renta. Como curiosidad, las propinas que puedas darle a los crupieres de un casino no se consideran parte de la actividad del juego, y están exentas de tributación.

Cómo declarar los ingresos del juego online

La declaración de los ingresos provenientes del juego online siempre ha estado rodeada de cierta polémica y de numerosas dudas. Ya antes de empezar la campaña de la Renta de este año, la Agencia Tributaria había enviado 164.000 avisos a jugadores que obtuvieron premios durante el año 2023, con el objetivo de recordarles que deben declarar sus ganancias en casinos online desde el primer euro de beneficio.

¿Qué hay que declarar?

Los ingresos obtenidos al apostar online, como ya hemos comentado, se consideran ganancias de carácter patrimonial no derivadas de la transmisión de bienes o derechos. Este tipo de ganancias se integran en la base imponible general, pero teniendo en cuenta la diferencia entre lo invertido y lo ganado.

Para calcular el importe a declarar, se deben de calcular las ganancias netas, es decir: el saldo positivo entre las cantidades invertidas y las obtenidas como premios. Y tampoco basta con declarar solo las cantidades retiradas de las plataformas de juego, sino que han de declararse las ganancias reales derivadas de la actividad, independientemente de si se han retirado fondos o no​.

Vamos a ilustrar esto con un ejemplo: imagina que ingresas 1.000 € en el mejor casino online de España a principios de año. A lo largo del año, vuelves a ingresar un total de 1.500 € más, y retiras 4.000 € de la cantidad que tienes acumulada por tus ganancias. Si al terminar el año tienes un saldo de 6.000 €, tu ganancia total será de 7.500 € (6.000 € de saldo final + 4.000 € retirados – 1.000 € iniciales – 1.500 € en nuevos depósitos). Esa es la cantidad que has de declarar​.

¿En qué casillas de la Renta se declara?

Las ganancias del juego online se deben de reflejar en la Declaración de la Renta en las casillas correspondientes a las ganancias patrimoniales derivadas del juego, concretamente en la sección de “Premios obtenidos por la participación en juegos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios”.

Las casillas que debes de tener en cuenta son:

  • Casilla 282, para los ingresos.
  • Casilla 287, para las pérdidas.
  • Casilla 290, para la diferencia, que tiene que ser positiva.

Lo normal es que los casinos online regulados te faciliten toda la información que necesitas para poder rellenar estas casillas. Pero, si tienes algún problema, siempre puedes incluir la cantidad final (ya sean pérdidas o ganancias) en la casilla 304, correspondiente a “otras ganancias y/o pérdidas patrimoniales”.

En cualquier caso, recuerda que Hacienda no es tonta, y los casinos en línea tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria de los movimientos en tus cuentas, ya sea en cuanto a ingresos, retiradas, pérdidas o ganancias. Si quieres jugártela, mejor que lo hagas en el casino online, y no en tu Declaración de la Renta.


Publicidad