lunes, 21 abril 2025

No se te ocurra compartir nunca estos datos a través de WhatsApp, los ciberdelincuentes están al acecho 

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Y lo es gracias a su facilidad de uso y múltiples funciones, como compartir archivos, fotos y hasta la ubicación en tiempo real. Sin embargo, lo que parece una herramienta útil y conveniente también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Datos aparentemente inofensivos que compartimos a diario podrían estar poniendo en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

Publicidad

Ubicaciones geolocalizadas o información personal. Los expertos en ciberseguridad advierten que esta información puede ser utilizada para rastrear movimientos, cometer fraudes o incluso planear delitos más graves. Es importante conocer cómo puedes protegerte ante estos peligros sin dejar de utilizar tu WhatsApp tranquilamente.

2
MINIMIZA LOS RIESGOS

Muchas aplicaciones, como WhatsApp y Telegram, permiten establecer un tiempo específico para compartir tu ubicación en tiempo real. Limitar la duración a unos minutos u horas es una forma eficaz de evitar que esta información quede expuesta más tiempo del necesario. Por ejemplo, si estás coordinando un encuentro con amigos, puedes habilitar esta función solo hasta que lleguen al lugar. Así, reduces el riesgo de que otros rastreen tus movimientos.

Las aplicaciones en tu dispositivo suelen solicitar permisos para acceder a tu ubicación. Sin embargo, no todas las solicitudes son necesarias. Dedica tiempo a revisar los permisos en la configuración de tu smartphone y desactiva aquellos que no sean imprescindibles. De este modo, evitas que aplicaciones poco confiables tengan acceso continuo a tus datos de ubicación.

Aceptar solicitudes de amistad de personas que no conoces en redes sociales o aplicaciones de mensajería puede ser un riesgo significativo. Del mismo modo, evita publicar información sobre tu ubicación en fotos, comentarios o estados públicos. Esto incluye etiquetas geográficas en imágenes de vacaciones o eventos, ya que podrías estar proporcionando información sensible a personas malintencionadas.

Casi todas las aplicaciones y redes sociales incluyen opciones para controlar quién puede ver tu actividad y datos. Dedica tiempo a configurar estas herramientas, restringiendo el acceso a tu ubicación a contactos de confianza. Por ejemplo, en WhatsApp, puedes elegir compartir tu ubicación solo con ciertos contactos, mientras que en otras aplicaciones puedes desactivar por completo la visibilidad de tu ubicación.

Mantener el GPS de tu dispositivo encendido de forma permanente puede exponer tu ubicación a aplicaciones o servicios que no lo necesitan. Apagar esta función cuando no estés utilizando servicios de navegación o transporte no solo mejora tu seguridad, sino también la duración de la batería de tu dispositivo.

Considera instalar aplicaciones o programas que protejan tus datos, como VPNs (Redes Privadas Virtuales) o herramientas de encriptación. Estas soluciones pueden dificultar el acceso de terceros no autorizados a tu información personal. Además, asegúrate de mantener actualizado el software de tu dispositivo para evitar vulnerabilidades.


Publicidad