Grenergy ha alcanzado un nuevo hito en el sector de las energías renovables al conseguir una financiación de 324 millones de dólares (aproximadamente 310,65 millones de euros) para su proyecto Oasis de Atacama. Este proyecto se posiciona como el mayor sistema de almacenamiento de baterías a nivel mundial, marcando un antes y después en la transición energética.
La fase 4 del proyecto, denominada Gabriela, ha recibido el respaldo de importantes entidades financieras internacionales, incluyendo BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC. Esta fase contempla una capacidad estimada de 269 MW solares y un impresionante almacenamiento de 1,1 GWh.
Estrategia financiera y rotación de activos
La estrategia financiera de Grenergy ha demostrado ser efectiva logrando cierres financieros totales por 967 millones de dólares para el conjunto del proyecto. Las fases anteriores (1, 2 y 3) ya habían asegurado aproximadamente 643 millones de dólares en financiación, con la participación adicional de entidades como BofA, BBVA y Bank of China en la primera fase.
Un movimiento estratégico crucial ha sido la venta del 23% del proyecto a ContourGlobal, filial de KKR, por un valor de hasta 962 millones de dólares. Esta transacción ha tenido múltiples beneficios para Grenergy:
- Generación de un importante flujo de caja
- Reducción del ratio de apalancamiento a menos de una vez sobre base proforma
- Consecución anticipada del objetivo de rotación de activos previsto para 2026
Impacto y proyección futura del proyecto
El proyecto Oasis de Atacama representa un avance significativo en la infraestructura de energías renovables en Latinoamérica. Su ubicación estratégica en el desierto de Atacama, Chile, aprovecha una de las zonas con mayor radiación solar del planeta, maximizando así la eficiencia de la instalación.
La culminación de este proyecto no solo fortalece la posición de Grenergy como líder en el sector de las renovables, sino que también:
- Contribuye significativamente a la transición energética global
- Establece nuevos estándares en almacenamiento de energía renovable
- Asegura la financiación para futuras inversiones del plan estratégico 2023-2026
- Demuestra la viabilidad de proyectos renovables a gran escala