miércoles, 2 abril 2025

¿Fin de ciclo para Cristina Pedroche? Así fue su batalla contra Broncano y Lalachús

Ni es la única madre del mundo ni el mundo gira alrededor de ella. Cristina Pedroche ha probado el sabor de la derrota (por la mínima) en las Campanadas tras 3 años de triunfos. La vallecana había acostumbrado a Antena 3 a ser la primera opción en las uvas.

Publicidad

Pero la decisión de RTVE de escoger como presentadores desde la Puerta del Sol a David Broncano y Lalachús se ha demostrado como acertada: La 1 de TVE obtuvo 4,8 millones de espectadores y el 31,2% de share y Antena 3 fue segunda opción con 4,3 millones de espectadores y un 28,1% de share.

La pública mejora en 6,1 puntos los datos logrados el pasado año por Ramón García, Ana Mena y Jenni Hermoso. En el cierre de 2023, La 1 obtuvo 1.246.000 espectadores menos que los cosechados este año por el presentador y colaboradora de ‘La Revuelta’.

En el minuto de las Campanadas, la pública ganó con 5.642.000 espectadores (33,1%) y Antena 3 fue segunda opción con 5.550.000 (32,6%). Pese a lo cual, Pedroche y Chicote se anotaron el ‘minuto de oro’ del día y se cuelan en el ‘top 5’ histórico de las uvas en el canal.

¿FIN DE CICLO?

La derrota de Pedroche puede invitar a pensar que existe un fin de ciclo en las Campanadas. Aun así, sus datos son extraordinarios y, pese a la competencia, Antena 3 apenas cayó 58.000 seguidores y 1,8 puntos de cuota de pantalla en relación a las de 2023-2024.

Más preocupante son los datos de las Campanadas en Telecinco: Blanca Romero y Ion Aramendi firmaron un 4.8% de share y reunieron a 753.000 espectadores. En el minuto de las uvas, el canal estrella de Mediaset España firmó un 3.5% de share y una media de apenas 600.000 espectadores.

Estos datos comprometen al Cabildo de Lanzarote, que ha abonado 850.000 euros a Mediaset España por emitir las uvas desde la isla.

¿CAMBIOS A LA VISTA?

Pedroche anunció su segundo embarazo, se embutió en un vestido que contenía leche maternal y lanzó un guiño a UNICEF. Pero su performance maternal no fue suficiente para vencer a la competencia, que les troleó en directo. La pública enfocó el balcón en el que trabajaban la colaboradora de ‘Zapeando’ y Alberto Chicote, que saludaron a sus adversarios.

Broncano Merca2.es
Lalachús y Broncano.

La victoria de La 1 de TVE quizá invite a Atresmedia a acometer cambios futuros en relación a las Campanadas.

EL EFECTO PEDROCHE

Cristina Pedroche se estrenó como presentadora de las Campanadas de fin de año en el año 2014. Lo hizo en La Sexta, que aquel año dio la sorpresa de la noche y se alzó hasta el segundo puesto con un 9,7% de share (lo cual supuso casi doblar la cuota del año anterior y el mejor resultado de la historia del canal hasta la fecha).

La 1 de TVE se impuso aquella noche con un porcentaje del 45,6% (contando invitados). Al año siguiente, la pública volvió a ganar con un 47,5% y la vallecana, ya en Antena 3, se disparó al 16,4% (+7,9 puntos en relación al curso pasado y mejor resultado en la cadena desde que actores de ‘Aquí no hay quien viva’ se comieron las uvas para finalizar 2024).

El cierre de 2016 volvió a dictar sentencia en favor de La 1, pero con menor distancia: 38,8% contra 17,3%. Y los años siguientes la tendencia seguía evidenciando el tirón de Pedroche, muy criticada por cosificarse algunos años: 40,8% vs 23,7% (2018-2019), 35,2% vs 26,5% (2019-2020) y 33% vs 27,5% (2020-2021).

Anne Igartiburu y Ana Obregón ganaron en la entrada de 2021, cosa que no pudieron hacer Anne con Jacob Petrus (2021-22), Los Morancos y Obregón (2022-2023) y Ramón García, Ana Mena y Jenni Hermoso (2023-2024).

En el final de 2021 e inicio de 2022 se produjo el sorpasso: Antena 3 fue primera opción con el 39% frente al 26,1% de la pública. Al año siguiente, la cadena de Atresmedia repitió victoria: 39% contra el 26,1%. Y en las Campanadas 2023-2024 el triunfo volvió a caer del lado de la privada: 34,4% contra el 27% de La 1.


Publicidad