jueves, 10 abril 2025

Nuevo récord para el alquiler en España en 2024

El mercado del alquiler en España ha experimentado una subida histórica del 11,5% al cierre de 2024 en comparación con diciembre de 2023, situando el precio medio por metro cuadrado en 13,5 euros mensuales, según los datos proporcionados por el portal inmobiliario Idealista. Este incremento marca un nuevo máximo en la serie histórica, evidenciando una tendencia alcista preocupante en el sector inmobiliario español.

Publicidad

Los expertos del sector señalan que España ha desaprovechado otro año en la gestión del mercado del alquiler. La reducción continuada de la oferta y el aumento sostenido de los precios han caracterizado los últimos doce meses, generando una situación cada vez más compleja para los inquilinos.

Las perspectivas para 2025 no son alentadoras, ya que se prevé que las políticas restrictivas se mantengan e incluso se endurezcan, lo que podría resultar en una mayor contracción de la oferta y un consecuente incremento de los precios de la renta.

Barcelona y Madrid lideran los precios más elevados

Las diferencias entre capitales de provincia son significativas, destacando:

  • Barcelona: Se mantiene como la capital más cara con 23,4 euros/m²
  • Madrid: Segunda posición con 20,7 euros/m²
  • San Sebastián: Tercera plaza con 18 euros/m²

En el extremo opuesto, encontramos las capitales más asequibles:

  • Zamora: 6,7 euros/m²
  • Ciudad Real: 6,8 euros/m²
  • Lugo: 7,3 euros/m²

Es destacable el caso de Ávila, que ha registrado el mayor incremento anual con un 18,6%, mientras que Lleida ha sido la única capital que ha experimentado un descenso, con una reducción del 2,2%.

Disparidad territorial del alquiler

El incremento de precios ha sido generalizado en todas las comunidades autónomas, aunque con notables diferencias:

  • La Comunidad de Madrid lidera el ranking de aumentos con un 16,4%
  • Cataluña y Baleares mantienen precios elevados con 18 euros/m² y 17,6 euros/m² respectivamente
  • Extremadura se posiciona como la más económica con 6,9 euros/m²

La crisis habitacional se refleja especialmente en las grandes ciudades, donde la presión sobre el mercado del alquiler es más intensa. Factores como la escasez de vivienda nueva, la concentración demográfica en áreas urbanas y la presión turística contribuyen a esta situación.

Los expertos recomiendan implementar medidas estructurales que favorezcan el incremento de la oferta y la estabilización de precios, incluyendo:

  • Incentivos fiscales para propietarios
  • Desarrollo de vivienda pública en alquiler
  • Regulación equilibrada del mercado
  • Fomento de la colaboración público-privada

Las perspectivas sugieren que la tensión en el mercado del alquiler continuará siendo uno de los principales desafíos socioeconómicos en España durante los próximos años.


Publicidad