lunes, 21 abril 2025

La reintroducción del IVA en luz y alimentos, impuesto bancario y tipo del 15% para empresas: cambios fiscales previstos para 2025

Nuevas medidas fiscales para 2025: cambios en impuestos que impactarán a todos

Publicidad

El Gobierno español se encuentra inmerso en un proceso de negociación para implementar cambios significativos en la política fiscal que entrarán en vigor en 2025. Estas modificaciones no solo afectarán a la fiscalidad de las grandes empresas, sino que también tendrán un impacto directo en los ciudadanos y autónomos. A continuación, se detallan las principales reformas fiscales previstas y sus implicaciones.

La reforma fiscal y sus implicaciones

La reforma fiscal que se discute actualmente es uno de los proyectos más complejos del Gobierno en esta legislatura. Desde el inicio, ha tenido que lidiar con arduas negociaciones que han llevado a** renuncias de medidas clave**, como el aumento de la fiscalidad al diésel y la regulación del régimen de las socimis. Sin embargo, se espera que estos cambios para 2025, que afectarán a varios sectores, logren *recaudar más ingresos* y mejorar la situación económica del país.

Cambios en la tributación de la banca

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la reconfiguración del impuesto a la banca. A partir de 2025, este impuesto pasará a tener un tipo progresivo, lo que significa que las entidades bancarias pagarán más a medida que sus márgenes de interés y comisiones aumenten. Este nuevo gravamen se estructurará de la siguiente manera:

  • 1% hasta 750 millones
  • 3,5% hasta 1.500 millones
  • 4,8% hasta 3.000 millones
  • 6% hasta 5.000 millones
  • 7% a partir de 5.000 millones

Esto representa un cambio notable en la forma en que se grava este sector, permitiendo que las comunidades autónomas gestionen estos fondos, lo que podría derivar en beneficios para el desarrollo local.

Una nueva tasa para las energéticas y su bonificación

Otra de las claves de la reforma es la nueva tasa a grandes energéticas. Aunque depende de una convalidación parlamentaria, se espera que entre en vigor en 2025. Esta tasa temporal tendrá una bonificación de hasta el 60% para las empresas que realicen inversiones en actividades de descarbonización. Esto incluye proyectos que promuevan la transición ecológica, como la producción de hidrógeno renovable o la transformación de residuos en energía sostenible.

Vuelta a los niveles de IVA previos a la crisis

La reforma también contempla un cambio significativo en relación a la imposición del IVA. A partir del 1 de enero de 2025, se espera un retorno de los tipos de IVA a los niveles previos a la crisis inflacionaria.

IVA de alimentos y electricidad

  • Alimentos básicos: El IVA de productos esenciales como pan, huevos y frutas volverá a un tipo superreducido del 4%, mientras que la pasta y los aceites de semilla se establecerán en un 10%.
  • Aceite de oliva: Este producto también verá una reducción en su IVA al 4%.

Con respecto a la electricidad, se restablecerá el tipo del 21% en el IVA, lo que podría afectar considerablemente a las facturas de los hogares españoles.

Nuevos impuestos y deducciones para 2025

Impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos

A partir del 1 de abril de 2025, se introducirá un nuevo impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos, ampliando el alcance de grabación en productos relacionados con el tabaco. Esto busca desincentivar el uso de estos productos y recaudar fondos para programas de salud pública.

Deducciones para la eficiencia energética

El Gobierno también ha decidido prorrogar varias deducciones relacionadas con la eficiencia energética y la adquisición de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2025. Las deducciones serán las siguientes:

  • Deducción por obras de mejora: Hasta un 60% en obras de eficiencia energética.
  • Deducción por la adquisición de vehículos eléctricos: Se mantendrá un 15% de deducción en la compra de estos coches.

Cambios en la declaración de la renta

Elevación del límite para presentar la renta

Uno de los cambios que afectará a muchos contribuyentes es el aumento del límite de ingresos para estar obligados a presentar la declaración de la Renta. Este límite pasará de 1.500 a 2.500 euros, lo que facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales para muchos ciudadanos.

Límites para los autónomos

También se prorrogarán los límites para la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF para autónomos, excluyendo así a ciertos sectores de mayores exigencias fiscales.

Revisión del Impuesto de sociedades

Una de las reformas más esperadas es la revisión del Impuesto de Sociedades. A partir de 2025, los pequeños empresarios podrán beneficiarse de una reducción significativa en el tipo impositivo:

  • 17% para bases imponibles de hasta 50.000 euros
  • 20% para el resto de la base imponible

Además, se ha incrementado a un 30% la tributación de las rentas de capital superiores a 300.000 euros, lo que supone una carga adicional para los más ricos.

Exenciones en ayudas a afectados por desastres naturales

Por último, se ha decidido dejar exentas del IRPF y del Impuesto de Donaciones las ayudas dirigidas a los afectados por desastres naturales, así como establecer un IVA del 0% para el cambio de vehículo y las reformas en viviendas dañadas por estos eventos.


Publicidad