Subida de las pensiones en 2025: todo lo que necesitas saber
La subida de las pensiones es un tema crucial para millones de españoles. En 2025, se espera un aumento significativo en las pensiones contributivas, así como en las pensiones mínimas y no contributivas. Este artículo detalla las principales novedades sobre las pensiones en España y su impacto en los pensionistas.
Aumento de la pensión máxima y su impacto
La pensión máxima del sistema de Seguridad Social en España experimentará un aumento del 2,91%, alcanzando los 3.267,6 euros mensuales en 2025. Este incremento se debe a la combinación de la inflación promedio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 (que se sitúa en un 2,8%) y un ajuste adicional de 0,115 puntos establecido en la reforma de pensiones de 2021.
Detalles sobre la pensión máxima
- Pensión máxima mensual: 3.267,6 euros
- Pensión máxima anual: 45.745,7 euros
Este aumento beneficiará a un número significativo de pensionistas, garantizando que aquellos con pensiones más elevadas mantengan su poder adquisitivo en un contexto de inflación.
Revalorización de las pensiones mínimas y no contributivas
En 2025, las pensiones mínimas también verán un aumento considerable, cercano al 6%. Además, las pensiones que tienen cónyuge a cargo y las de viudedad con cargas familiares aumentarán un 9,1%. Por otro lado, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán en un 9%, lo que representa un alivio para las familias con menos recursos.
Especificaciones sobre las pensiones mínimas
- Pensión mínima de jubilación:
- Hogares unipersonales: 12.241,6 euros anuales (frente a 11.552,8 euros en 2024)
- Con cónyuge a cargo: 15.786,4 euros anuales (en 2024 era de 14.466,2 euros)
Además, la asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida alcanzará los 5.805,6 euros anuales en 2025, mientras que la asignación para aquellos con discapacidad igual o superior al 75% será de 8.707,2 euros anuales.
Subida de las pensiones contributivas en un 2,8%
Las pensiones contributivas también experimentarán un incremento del 2,8% en 2025, lo que beneficiará a más de nueve millones de pensionistas en España. Esta subida se basa en la fórmula de revalorización establecida en la Ley de reforma de pensiones, que considera el IPC interanual promedio de los doce meses anteriores.
Impacto de la revalorización en los pensionistas
Este aumento se traduce en un beneficio económico para los pensionistas. Por ejemplo, un pensionista que percibe una pensión media de jubilación de 1.441 euros mensuales pasará a recibir 1.481,35 euros al mes en 2025. Esto implica un incremento anual de aproximadamente 564,87 euros, lo que representa un alivio importante para aquellos que dependen de estas prestaciones.
Contexto de la reforma de pensiones
Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones en España se actualizan anualmente en función de la subida de los precios, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida responde a las recomendaciones del Pacto de Toledo, que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Beneficiarios de la reforma
La reforma beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas. Además, las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado también se revalorizarán un 2,8%.