En 2022, último año registrado en el marcador de ayudas de la Unión Europea (UE), el 42% de las ayudas públicas en España se dedicó a medidas dirigidas a combatir la crisis energética desatada por la guerra de Ucrania, según ha hecho público la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En total, la crisis energética acaparó en España 7.285,40 millones de euros en ayudas, frente a los 39.326,87 ‘kilos’ del conjunto de los 27 estados miembros.
El organismo recoge esta cifra en la última edición del Informe de la CNMC sobre las Ayudas Públicas en España, resaltando que corresponde al 0,54% del Producto Interior Bruto (PIB). En contraste, el porcentaje promedio que los estados miembros de la UE dedicaron a este fin es el 17% (0,24% del PIB).
ESPAÑA DEDICÓ A COMBATIR LA CRISIS ENERGÉTICA EL 42% DEL TOTAL DE PARTIDAS DE AYUDA, EQUIVALENTE AL 0,54% DEL PIB
La presentación de este informe se enmarca en la función continua de seguimiento de las ayudas públicas que realiza la CNMC en España, con el objeto de poder identificar si existen distorsiones injustificadas en los mercados, contribuyendo con ello a salvaguardar su correcto funcionamiento. El documento presenta un análisis estadístico de las ayudas de Estado concedidas por el Reino de España en el ejercicio 2022, realizándose una comparativa con el resto de los estados miembros de la Unión.
La CNMC prevé publicar en los próximos meses un estudio sobre las ayudas públicas al autoconsumo fotovoltaico y su impacto sobre la estructura del mercado minorista de electricidad.
EL CONJUNTO DE LAS AYUDAS PÚBLICAS EN 2022
Las ayudas concedidas en España aumentaron respecto a 2021 (1,27% del PIB en 2022, frente al 1,11% del PIB en 2021). En cambio, en la UE se produjo un descenso significativo (del 2,23% en 2021 al 1,42% en 2022). Nuestro país ocupó el undécimo puesto del bloque en términos de ayudas sobre el PIB nacional, en total 17.124 millones de euros.
El 10% de las ayudas se destinó todavía a paliar los efectos de la Covid-19. En la UE, estas ayudas alcanzaron el 33% (0,48% del PIB).
El medio ambiente y la eficiencia energética representaron el 16% de las ayudas en España, FRENTE Al 45% en la UE
El desarrollo regional fue otro de los principales objetivos de las ayudas: 22% (frente al 15% en el resto de la UE). El medio ambiente y la eficiencia energética representaron el 16% de las ayudas en España (el 45% en la UE). Desde 2014, no se otorgaron ayudas al sector financiero en España.
Las ayudas de Minimis, no incluidas en el Marcador de ayudas de Estado de la UE, representaron una ayuda equivalente total de más de 2.323 millones de euros (0,17% del PIB de España de 2022).
Las empresas que más ayudas públicas recibieron en España en 2022 pertenecían a los sectores industrial, construcción y telecomunicaciones. En concreto, Barna Steel, Técnicas Reunidas y Volotea fueron las mercantiles más beneficiadas
Las empresas que más ayudas públicas recibieron en España en 2022 pertenecían a los sectores industrial, construcción y telecomunicaciones. En concreto, Barna Steel, Técnicas Reunidas y Volotea fueron las tres más beneficiadas, según la base de datos nacional de subvenciones.
El informe menciona también las novedades normativas y resoluciones administrativas y judiciales más relevantes de las autoridades de la UE en 2023 en materia de ayudas de Estado. En este aspecto, destaca la modificación de los Reglamentos de Minimis y de Exención por Categorías y el Marco Temporal de crisis y transición, por el que se otorga mayor flexibilidad a los Estados Miembros para ejecutar programas de ayudas; y las directrices sobre ayudas estatales a las redes de banda ancha.