lunes, 7 abril 2025

El polémico café que sigue en España mientras Europa lo prohíbe

En España el consumo de café es creciente y, a pesar de la suba de su precio, sigue siendo la infusión más comprada. Aunque en España los valores son exorbitantes, los usuarios prefieren bajar la calidad a dejar de beber y es en este sistema que recurren a variantes de menores precios pero de baja calidad. En esta tendencia es que se incluye a una variedad que en el resto de Europa está prohibido, pero que en el país sigue comercializándose en los supermercados.

Publicidad

Antes de comprar café los expertos recomiendan consultar con especialistas en nutrición y también leer las etiquetas, que son las que indican cómo son las composiciones de esta bebida fundamental y tan requerida por los españoles. Los especialistas en redes sociales alertaron por la venta de este tipo de bebida y la especial atención que se debe tener antes de elegir comprarla.

3
España y más: los países en los que se consume este tipo de café

La historia indica que España es uno de los grandes consumidores de torrefacto y en otros países como Portugal, Argentina, Uruguay o Paraguay se permite su producción. En el país el consumo de café se divide en el natural, el torrefacto y el mezcla. En este último, las proporciones pueden ser de 70/30 u 80/20, donde el torrefacto es la dominante. De las tres opciones mencionadas, el torrefacto este es el que más se aleja a las condiciones saludables de esta bebida por lo que los expertos recomiendan no consumirlo.

La producción del torrefacto no es propia de tierras españolas pero fue un habitante de este país que lo trajo. El productor José Gómez Tejedor fue quien descubrió esta producción cuando viajó al Caribe a finales del s.XIX y descubrió que los nativos tostaban el café con azúcar. Una vez conocido este método, Tejedor lo patentó e instaló este producto que se difundió rápidamente en España y Portugal.


Publicidad