En España el consumo de café es creciente y, a pesar de la suba de su precio, sigue siendo la infusión más comprada. Aunque en España los valores son exorbitantes, los usuarios prefieren bajar la calidad a dejar de beber y es en este sistema que recurren a variantes de menores precios pero de baja calidad. En esta tendencia es que se incluye a una variedad que en el resto de Europa está prohibido, pero que en el país sigue comercializándose en los supermercados.
Antes de comprar café los expertos recomiendan consultar con especialistas en nutrición y también leer las etiquetas, que son las que indican cómo son las composiciones de esta bebida fundamental y tan requerida por los españoles. Los especialistas en redes sociales alertaron por la venta de este tipo de bebida y la especial atención que se debe tener antes de elegir comprarla.
2Los peligros de este tipo de café y por qué lo consumen en España

El consumo de torrefacto en España tiene un antecedente histórico que tiene que ver con el periodo de posguerra en el país cuando utilizaban este método de tueste para alargar la vida de este producto. Al estar recubierto con una capa de azúcar, el grano sufre su proceso de degradación de manera más lenta e impide la penetración de humedad del ambiente hacia el interior del grano. El precio también es un factor importante en la elección de este producto, porque aproximadamente el 15% del producto es azúcar por lo que es más barato para su comercialización.
El método con el que se realiza este café es el opuesto al que se utiliza con el método natural, porque una capa de azúcar es la que recubre al grano. La manera correcta de realizar este proceso es sin utilizar añadidos de ningún tipo durante el proceso de tueste: solo se emplea el café y una fuente de calor, que normalmente es una tostadora.