jueves, 17 abril 2025

Siemens Gamesa: los sindicatos claudican y aceptan un ERTE de 423 empleados

Hace menos de tres meses, los sindicatos rechazaban de plano el plan de despidos de Siemens Gamesa, perjurando que los sueldos «no son el problema» de la compañía eólica. Este martes, se han ‘tragado’ un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que suspenderá o reducirá la jornada de más de 400 trabajadores.

Publicidad

Según el preacuerdo alcanzado con Gamesa, el ERTE tendrá lugar en la división de GET de la compañía, dedicado a las multiplicadoras, y afectará a 423 trabajadores en España, de los cuales 300 desempeñan su actividad en las plantas de Asteasu y las oficinas de Zamudio (País Vasco).

LOS TRABAJADORES PAGAN LA CRISIS DE GAMESA

La crisis de Gamesa, inmersa en duras dificultades financieras, suma un nuevo capítulo de mal fin para cientos de trabajadores, a pesar de la resistencia inicial escenificada por las organizaciones sindicales.

En la reunión preliminar mantenida entre la eólica y el frente formado entre UGT-FICA, CC OO y ELA, la opción de ‘aligerar’ la plantilla parecía haberse topado con un bloque de granito, con los sindicatos oponiendo una rotunda negativa al plan de despidos diseñado por la compañía. El encuentro se saldó con el compromiso de «buscar, junto a la empresa, un acuerdo para que no haya ningún despido traumático».

AL COMIENZO DE LAS NEGOCIACIONES, LOS SINDICATOS RECHAZARON FEROZMENTE LA REDUCCIÓN DE PLANTILLA, COMPROMETIÉNDOSE A «buscar, junto a la empresa, un acuerdo para que no haya ningún despido traumático»

En un comunicado posterior, UGT-FICA y CC OO declararon que su postura era antagónica a la reducción de la plantilla: «Por parte de CC OO y UGT FICA se ha puesto de manifiesto que las retribuciones del conjunto de los trabajadores y trabajadoras no son el origen de los problemas de la compañía, y que la intención comunicada por Siemens Gamesa el pasado mes de mayo de reducir una parte importante de la plantilla no corregirá los problemas».

Frente al enfoque de despedir a cientos de empleados españoles, los sindicatos apostaban por la alternativa de «desarrollar un plan de negocio solvente y real».

Ambas organizaciones mostraron su «rechazo» al plan de ajuste de plantilla, emplazando a Gamesa «a buscar recolocaciones internas en vacantes existentes en Siemens Gamesa y Siemens Energy, así como bloquear cualquier contratación externa cuya justificación no esté avalada por la propia Comisión de Seguimiento del Empleo».

CRÓNICA DE UN ERTE ANUNCIADO

Aquellas palabras contrastan con la reforma pactada este martes. Pese a no tratarse de una medida tan drástica como un ajuste definitivo de plantilla, ya que tras la suspensión o reducción de jornada los afectados podrán volver a sus puestos de trabajo, sí deja en una situación precaria a muchas personas.

El ERTE alcanzará a aproximadamente el 8% de los casi 5.100 empleados que conforman el total de la plantilla de Gamesa en España. La medida se enmarca en la estrategia financiera de la filial eólica de Siemens para paliar su complicada situación económica, que incluye ‘tumbar’ 4.100 empleos en todo el mundo.

El camino que ha llevado al ERTE comenzó hace ocho años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros, ganancias QUE no han hecho sino evaporarse desde el desembarco germano en su capital

Es indudable que la disminución de la demanda, los cambios regulatorios y la competencia internacional han generado un entorno complejo para las empresas del sector de la energía de viento. Sin embargo, en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.

DE NADA HAN SERVIDO LOS BUENOS NÚMEROS DE LA MATRIZ

La decisión de suspender o reducir los contratos laborales de cuatro centenares de personas se hace aún más sangrante si se tiene en cuenta que la matriz germana ha conseguido salir de pérdidas y contener la sangría económica de Gamesa.

En noviembre, Siemens Energy reportó unos beneficios netos atribuidos de 1.184 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024 frente a las pérdidas de 4.532 millones de euros a las que se vio abocada el año pasado debido al agujero ocasionado por los problemas de su filial española. No obstante, las cuentas mostraban que se había logrado contener los ‘números rojos’ de Gamesa en un 59%, hasta los 1.781 millones de euros.

«En un ejercicio 2024 que ha sido clave, hemos alcanzado todos nuestros objetivos impulsados por la solidez de los pedidos y la ejecución de proyectos en todas las actividades. Nuestro objetivo sigue siendo el crecimiento rentable, respaldado por unas condiciones de mercado muy favorables», dijo entonces el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch.


Publicidad