La actividad del sector de la construcción ha experimentado un notable repunte en la eurozona durante octubre, registrando un incremento del 1% tras la contracción del 0,3% observada en septiembre. Este comportamiento positivo se ha extendido al conjunto de la Unión Europea, donde la actividad constructora ha aumentado un 0,7%, revirtiendo la caída del 0,5% del mes anterior.
La comparativa interanual revela un crecimiento sostenido, situándose un 0,2% por encima en la zona euro respecto al mismo período del año anterior. En el ámbito de los Veintisiete, el incremento ha sido aún más significativo, alcanzando un 0,8% de mejora interanual.
España destaca como uno de los mercados más dinámicos
El mercado español de la construcción continúa mostrando una fortaleza notable, consolidándose como uno de los más dinámicos de Europa. Con un crecimiento interanual del 6,3%, España se posiciona entre los tres países con mejor desempeño del sector, solo superada por Portugal (+6,9%) y seguida muy de cerca por Bulgaria (+6,2%).
La evolución mensual también ha sido positiva, con un incremento del 0,5% en octubre, encadenando dos meses consecutivos de crecimiento tras el significativo aumento del 1,4% registrado en septiembre. Estos datos confirman la resistencia del sector constructor español frente a las actuales tensiones económicas.
Disparidad en el comportamiento por países
El análisis por países revela importantes contrastes en la evolución del sector. Eslovaquia lidera el crecimiento mensual con un destacado aumento del 7,9%, seguida por Austria (+6,5%) y el empate entre Hungría y Portugal (ambos +4,6%). En el extremo opuesto, Rumanía experimenta la mayor contracción con una caída del 8,3%, seguida por Polonia (-2,7%).
La perspectiva interanual muestra una polarización aún más marcada. Mientras algunos países como Portugal, España y Bulgaria registran crecimientos superiores al 6%, otros como Rumanía (-14,5%), Eslovenia (-13,4%) y Polonia (-11,4%) sufren importantes retrocesos.
Esta disparidad refleja las diferentes realidades económicas y estructurales de cada mercado, así como la diversa efectividad de las políticas de estímulo y regulación del sector en cada país. Los datos sugieren que los países del sur de Europa están mostrando una mayor capacidad de recuperación y dinamismo en el sector constructor, mientras que algunos mercados del este experimentan dificultades significativas.
El comportamiento positivo del sector en España se sustenta en diversos factores, incluyendo la continuidad de proyectos de obra pública, la resistencia del mercado inmobiliario y la implementación de fondos europeos en proyectos de construcción y rehabilitación. Esta tendencia positiva podría mantenerse en los próximos meses, aunque será necesario vigilar la evolución de factores como los costes de los materiales y las condiciones de financiación.