lunes, 21 abril 2025

La OCU alerta: El recibo de la luz podría incrementarse 118 Euros en 2025 debido al aumento del IVA al 21% y los nuevos cargos

Aumento de la factura de la luz: ¿Cómo afectarán los cambios impositivos?

Publicidad

El recibo de la luz de un hogar medio en España se enfrenta a un aumento significativo en los próximos meses. Según estimaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este incremento podría llegar al 13%, lo que se traduce en un coste adicional aproximado de 118 euros al año para aquellos hogares con tarifas en el mercado libre y de 106 euros para los que tienen tarifas reguladas (PVPC). A continuación, analizaremos las razones detrás de estos cambios y su impacto en los consumidores.

Causas del aumento en la factura de la luz

Incremento del IVA y cambios regulatorios

Uno de los factores principales que contribuirán a este aumento es el incremento del IVA de la luz, que pasará del 10% al 21%. Esta medida, junto a otros cambios regulatorios que incluyen un aumento de los cargos y un incremento en los costes de financiar el bono social, afectará directamente la economía de los hogares españoles.

Para un consumidor medio que tiene contratados 4,6 kilovatios (kW) y cuyo consumo anual es de 3.500 kilovatios hora (kWh), las consecuencias de estos cambios serán notorias. En el caso de una tarifa regulada, el recibo mensual se verá incrementado de 74,6 euros a 83,6 euros, lo que representa un aumento considerable. Para aquellos en el mercado libre, el incremento es aún mayor, alcanzando un 13,4% que se traduce en 118 euros adicionales al año.

Factores adicionales en el aumento de costes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado, por otro lado, una rebaja promedio del 4% en los peajes que se cobran por llevar la luz hasta los hogares. Sin embargo, esta reducción es claramente insuficiente para contrarrestar el impacto de los otros aumentos.

El final de la medida transitoria que permitía un IVA reducido del 10% cuando el precio mayorista superaba los 45 euros/MWh también será un factor importante que influirá en el coste final de la electricidad. Este cambio se suma a la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de incrementar de manera lineal los cargos del sistema en un 33%, lo que incrementará la factura media en unos 22,3 euros, aunque los costes finalmente son aún más bajos que los planteados al inicio de la guerra en Ucrania en 2021.

Impacto en el bono social y en consumidores

Incremento en el coste del bono social

Otro aspecto relevante es el coste del bono social, que también se verá incrementado. Este concepto, que muchas comercializadoras trasladan a los clientes como un cargo adicional en la factura, pasará de 0,1915 euros a 0,3168 euros al mes. Esto representa un aumento de 1,5 euros al año, lo que puede parecer un pequeño incremento, pero que en conjunto con otros aumentos puede tener un peso significativo en el recibo final.

La OCU ha manifestado su preocupación ante esta situación, argumentando que la electricidad es un bien de primera necesidad y, como tal, debería contar con un IVA reducido y regulaciones que protejan a los consumidores.

Consejos para reducir el impacto de los aumentos

A la luz de estos cambios inminentes, es crucial que los consumidores tomen medidas para mitigar el efecto del aumento en la factura de la luz. A continuación, algunos consejos útiles:

1. Evalúa tu tarifa actual

Es recomendable revisar la tarifa de electricidad contratada. Muchos consumidores pueden beneficiarse de cambiar a una tarifa que se ajuste mejor a sus patrones de consumo. Comparar distintas ofertas puede llevar a un ahorro significativo.

2. Optimiza el consumo energético

Realizar un uso responsable de la energía puede ayudar a reducir la factura. Algunas formas de hacerlo incluyen:

  • Utilizar bombillas LED que consumen menos energía.
  • Desconectar los electrodomésticos que no están en uso.
  • Aprovechar la luz natural en la medida de lo posible.

3. Infórmate sobre el bono social

Aquellos que cumplan con ciertos requisitos pueden acceder al bono social, que proporciona un descuento en la factura eléctrica. Infórmate sobre los criterios de acceso y asegúrate de beneficiarte si es posible.

4. Sigue la evolución del mercado energético

El mercado energético está en constante cambio. Mantente informado sobre novedades, posibles cambios en regulaciones e incrementos de precios para anticiparte a cualquier impacto futuro en tu economía doméstica.


Publicidad