Apenas una semana después de que Renta4 etiquetara a Grenergy con un frío ‘mantener’ y un precio objetivo de 32,20 euros por acción, la misma entidad financiera ha corregido al alza sus previsiones para la energética, concediéndole un refulgente ‘sobre ponderar’ y propulsando hasta los 37,20 euros la estimación del valor de sus acciones.
Los avances en el macroproyecto de Oasis de Atacama (Chile), sumados a la ventas estratégicas de activos, han sido factores cruciales en esta evolución de las perspectivas financieras de la empresa liderada por David Ruiz de Andrés.
El análisis actualizado de Renta4 celebra la coherencia en la estrategia de la compañía de renovables: «En noviembre de 2023, Grenergy celebró su primer Capital Markets Day (CMD), buscando convertirse en un early-mover en la hibridación de parques fotovoltaicos con almacenamiento, comenzando por Oasis Atacama, el proyecto de almacenamiento más grande de América Latina» -expone el informe- «Un año después del CMD, con la inminente entrada en operación de la Fase 1 de Oasis Atacama, Grenergy se prepara para ampliar hasta siete fases de este proyecto híbrido situado en el norte de Chile».
renta4 destaca que, gracias a la hibridación, grenergy es capaz de ofrecer suministro de energía renovable en horarios no solares
Gracias a la hibridación, destaca el análisis, Grenergy es capaz de ofrecer acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés) con energía disponible en horarios no solares, adaptarse a los perfiles de consumo de los offtakers y arbitrar el spread intradiario de los precios de la electricidad. Todos estos aspectos redundan en una «mejora de las rentabilidades de los proyectos».
Por otro lado, la importante reducción en el coste de las baterías, que ha alcanzado el 50% en 12 meses, junto con el know-how adquirido en Oasis Atacama, «permitirá replicar este nuevo modelo de negocio en el resto de países donde Grenergy está presente», destaca Renta4.
GRENERGY ESCLARECE SU FUTURO
El cuarto trimestre de 2024 cerrará un año de «transición» de cara a 2025, ejercicio en el que la mayor capacidad operativa, junto con las ventas de activos confirmadas (las instalaciones de Tabernas y José Cabrera serán vendidas a Allianz por 271 millones de euros en el segundo trimestre del año próximo) y otras ventas probables en Colombia, México y Argentina, elevarán el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo hasta los 260,8 millones.
Del mismo modo, se espera un fuerte aumento de las inversiones, lo que debido al desfase temporal que existe entre la construcción de los proyectos y su aportación a la cuenta de resultados, elevará los ratios de apalancamiento del Grupo. Este aumento del endeudamiento, vaticina Renta 4, «será en parte compensado con operaciones de rotación de activos adicionales que ayudarán a financiar el plan de inversiones»
«Las recientes caídas presentan una nueva oportunidad para tomar posiciones en Grenergy, donde se observan multitud de catalizadores a corto plazo para aflorar valor», concluye el informe.
‘TIME’ RECONOCE EL COMPROMISO DE LAS RENOVABLES ESPAÑOLAS
La mejora en las estimaciones de Renta 4 para Grenergy coincide con un importante reconocimiento internacional para la compañía. El pasado viernes, se conoció que ésta lidera, junto con Solaria, el ranking de las mejores empresas del mundo en crecimiento sostenible.
En el listado ‘World’s Best Companies in Sustainable Growth 2025’, elaborado por la revista estadounidense ‘Time’ y la empresa de investigación de mercados Statista, Solaria figura en primer lugar, mientras que Grenergy ocupa la segunda plaza. De este modo, las empresas españolas de renovables obtienen el máximo reconocimiento en la relación que designa las 500 empresas del mundo que mejor combinan un sólido crecimiento financiero con el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
GRENERGY HA OBTENIDO EL SEGUNDO PUESTO EN EL LISTADO DE ‘TIME’ DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS DEL MUNDO EN CRECIMIENTO SOSTENIBLE, SOLO POR DETRÁS DE LA TAMBIÉN ESPAÑOLA SOLARIA
Tras las altas puntuaciones de Solaria (97,5 sobre 100) y Grenergy (94,57), se encuentran otras españolas como la tecnológica Amadeus, que ocupa el puesto número 23. A esta le sigue la también energética Acciona Energía (55), situándose algo más abajo la empresa catalana de retail Puig, en el puesto 74.
Cerca de la compañía catalana, Aena aparece en el puesto 76 de 500, para a continuación encontrar, en el número 127, al conglomerado Acciona. La primera entidad bancaria española del ranking, Caixabank, aparece en el puesto 173, seguida de cerca por el gigante textil creado por Amancio Ortega, Inditex, en la posición 181.
Cerca del meridiano de la lista se encuentran la tecnológica Indra (193), NH (208) y BBVA (233). Ya por debajo del puesto 250 tienen presencia Bankinter (318), Banco Santander (329), la hotelera Meliá (345), Gestamp (406) y Vidrala (461).