lunes, 21 abril 2025

El Gobierno destina 50 millones para impulsar el empleo en las zonas afectadas por la DANA

Plan de empleo para la recuperación tras la DANA: 50 millones para impulsar el empleo

Publicidad

El Gobierno de España ha lanzado una importante iniciativa a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con el fin de gestionar 50 millones de euros destinados a fomentar el empleo en los municipios que han sufrido las consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a finales de octubre. Este esfuerzo está orientado, especialmente, a la contratación de trabajadores en paro, priorizando a mayores de 52 años y jóvenes menores de 30.

Fondos para la reconstrucción en municipios afectados

Los fondos aprobados se utilizarán para contratar a aquellos trabajadores que, debido a la DANA, se encuentran en una situación laboral delicada. La contratación tiene como objetivo claro reforzar las labores de reconstrucción de las zonas que han sido devastadas por este fenómeno natural.

La ministria Yolanda Díaz ha explicado que los beneficiarios de estos contratos serán los desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo. La selección de los candidatos se realizará a través de los procedimientos establecidos bajo el marco de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Empleo.

Tipología de los contratos

La modalidad de contratación que se implementará será el contrato de activación por el empleo, el cual tendrá una duración de entre tres y seis meses. Este tipo de contrato es muy útil para reinsertar a personas en el mercado laboral, en este caso, a aquellos que han visto interrumpida su actividad por el impacto de la DANA. Los municipios asumirán la responsabilidad de la selección, usando datos de los Servicios Públicos de Empleo para tomar decisiones informadas.

Municipios beneficiarios y cuantías

Los municipios que podrán acceder a esta financiación son aquellas corporaciones locales de los 78 municipios que sufrieron los efectos de la DANA. De estos, 75 pertenecen a la Comunidad Valenciana, mientras que dos son de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

Cada municipio tiene garantizada una financiación mínima de 64.102,56 euros, mientras que el importe máximo variará en función de criterios como la población, el nivel de paro registrado y la magnitud de los daños causados. La ministra Díaz ha resaltado que el proceso para que los municipios presenten sus solicitudes se realizará a través de un formulario electrónico sencillo que estará disponible durante un periodo de 60 días.

Las cuantías máximas destacadas

Dentro de este marco, algunos de los municipios que recibirán mayores subvenciones son:

  • Torrent: 1.894.346 euros
  • Paterna: 1.371.984 euros
  • Catarroja: 1.183.835 euros
  • Alaquas: 1.173.296 euros
  • Paiporta: 1.141.928 euros
  • Aldaia: 1.098.374 euros
  • Algemesí: 1.095.761 euros
  • Alfafar: 1.093.396 euros

En otras comunidades como Castilla-La Mancha, Letur y Mira podrán solicitar hasta 775.942 euros y 737.835 euros, respectivamente. En Andalucía, el municipio de Alhaurín de la Torre contará con un importe máximo de 1.026.641 euros.

El objetivo del plan de empleo

El principal objetivo de este plan no es únicamente reducir el desempleo, sino recuperar las zonas afectadas. La ministra ha explicado que de los 50 millones de euros, se priorizarán 30 millones específicamente para la reconstrucción de los municipios que han sufrido daños significativos.

Díaz ha subrayado que las áreas afectadas representan un cuarto de la población de la Comunidad Valenciana y un tercio de su Producto Interior Bruto (PIB). Esto indica la alta relevancia económica de estas zonas, que se dedican principalmente a sectores como el comercio al por menor, la agricultura, la industria de la alimentación, la construcción y otras industrias.


Publicidad