sábado, 19 abril 2025

La Seguridad Social perdió 17.658 cotizantes extranjeros de media en el mes de noviembre

La Seguridad Social experimentó una ligera disminución de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre, representando un descenso del 0,6% respecto al mes anterior. No obstante, el sistema cerró con 2.876.972 afiliados extranjeros, marcando un récord histórico para un mes de noviembre.

Publicidad

El incremento interanual ha sido notable, con 209.307 nuevas afiliaciones (+7,8%), evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido. Al descontar factores estacionales, la cifra alcanza los 2.911.062 ocupados extranjeros, manteniendo máximos históricos.

Es especialmente significativo el crecimiento desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, con un aumento de 748.663 cotizantes extranjeros, lo que supone un incremento del 34,6%. Actualmente, los trabajadores extranjeros representan el 13,6% del total de afiliados a la Seguridad Social.

Distribución por nacionalidades y sectores económicos

La distribución por procedencia muestra que 899.749 afiliados provienen de países de la UE (31,3%), mientras que 1.977.223 son de terceros países (68,7%). Las nacionalidades más representativas son:

  • Marruecos: 342.318 trabajadores
  • Rumanía: 336.599 trabajadores
  • Colombia: 220.892 trabajadores
  • Italia: 193.162 trabajadores
  • Venezuela: 170.925 trabajadores
  • China: 121.119 trabajadores

Destaca especialmente el caso de Ucrania, con 72.376 afiliados, aumentando un 53,1% desde enero de 2022 debido a la situación bélica. La distribución por género muestra 1,6 millones de hombres y 1,3 millones de mujeres, con un notable incremento del 35,2% en la afiliación femenina desde antes de la pandemia.

Sectores de actividad y distribución territorial

Por sectores, el Régimen General concentra la mayoría de afiliados extranjeros con 2.405.852 trabajadores (83,6%). Los sectores con mayor crecimiento interanual son:

  • Transporte y almacenamiento: +12,6%
  • Actividades financieras: +11,4%
  • Actividades administrativas: +11%
  • Hostelería: +10,6%
  • Actividades sanitarias: +10,5%
  • Agricultura: +10,2%

Es significativa la presencia de trabajadores extranjeros en sectores específicos como:

  • Hostelería: 27,8% del total
  • Agricultura: 24,1%
  • Construcción: 21,5%
  • Sistema Especial del Hogar: 44%
  • Sistema Especial Agrario: 35%

En cuanto a la distribución territorial, ocho comunidades autónomas registraron incrementos en la afiliación de extranjeros, destacando Andalucía (+10.108) y Madrid (+6.997), mientras que Baleares (-32.782) y Cataluña (-6.346) experimentaron los mayores descensos.


Publicidad