lunes, 21 abril 2025

La caída en Bolsa y los cierres de tiendas complican un buen cierre de 2024 para H&M

H&M afronta un crecimiento decente, aunque no espectacular, en cuanto a los ingresos del cuarto trimestre. La cadena de retail, informó de un crecimiento en septiembre de las ventas en monedas locales del 11%. No obstante, los expertos del mercado señalan que las ventas fueron menos favorables en octubre y desde principios de noviembre.

Publicidad

La compañía de retail sueca tiene previsto publicar los resultados del cuarto trimestre de este 2024, que finalizó en noviembre, el próximo 30 de enero de 2025. Bien es cierto, que las acciones han caído más de un 10% en el último mes, ya que las expectativas de los inversores sobre el rendimiento del cuarto trimestre han disminuido.

Por otro lado, el evento de rebajas y promociones del Black Friday, podría ser una oportunidad para H&M, pero, «cuando el momento del Black Friday fue similar en 2019, H&M reveló un impacto negativo en las ventas de noviembre; es decir, en el cuarto trimestre, de 500 millones de coronas suecas. Dado que las ventas en línea se han duplicado aproximadamente desde entonces como proporción de la combinación, suponemos que el impacto es al menos el doble del observado en 2019», explican los analistas de JP Morgan.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M.

LA ELEVACIÓN DE MARCA POR PARTE DE H&M

Los analistas tienen un sentimiento de preocupación por la estrategia del grupo sueco, es decir, H&M, para elevar la marca de la firma, al tiempo que utiliza cada vez más la actividad promocional para catalizar el gasto, sea algo inconsciente. La retailer está apostando por el lanzamiento de nuevas colecciones, con más contenido de moda en el producto y acompañado por un aumento en el gasto publicitario, y 12 eventos a nivel mundial en un esfuerzo por generar calor de marca.

No obstante, esta fijación por revalorizar la marca lleva a que los expertos estimen que la decisión estratégica de H&M de aumentar su actividad de marketing representará un coste adicional de 500/600 millones de coronas suecas, en comparación, eso sí, con el año pasado, es decir, en 2023.

H&M ESPERA SEGUIR CERRANDO ALGUNAS TIENDAS

«!– /wp:paragraph –>

Si nos centramos en los principales riesgos que pueden afectar a la empresa sueca es que la marca H&M tiene menos diferenciación de moda y precios en comparación con sus pares, lo que hace que la recuperación en las ventas de cFX sea más difícil de lograr; además la inflación de los costes operativos no se puede compensar con más eficiencias y, a medida que aumentaron los volúmenes, hay un aumento material en los costes variables.

H&M

No obstante, en el lado positivo, los analistas esperan que H&M se beneficie de la no repetición de una provisión de -100 millones de coronas suecas en el cuarto trimestre del año pasado vinculada al programa de optimización de costes, mientras que también se esperan menores cargos por deterioro relacionados con la racionalización de su red de tiendas en este año y un control estricto continuo de los costes operativos.

H&M SE PREPARA PARA UN ‘COMPLICADO’ 2025

En este sentido, antes de analizar como le irá o como creen los expertos que le irá a H&M el año que viene, el sentimiento de los inversores sobre las acciones sigue siendo cauteloso y esto probablemente se justifique en la publicación del cuarto trimestre, aunque las operaciones actuales pueden parecer según los expertos del mercado algo mejores.

No obstante, una pregunta cada vez más importante para H&M es la presencia en el mercado estadounidense, ya que el riesgo de aranceles a las importaciones (especialmente en el 25% de los productos fabricados en China), puede desafiar la rentabilidad del negocio estadounidense de la compañía ‘retailer’ sueca.

H&M

De cara al ejercicio fiscal de H&M para 2025, los analistas reducen su pronóstico de EBIT, anteriormente por debajo del consenso, en un 9% hasta 18.000 millones de coronas suecas. En este sentido, esperan un aumento interanual de las ventas ex-FX del 2,5%, un margen bruto de -50 puntos básicos interanual y un aumento interanual de los gastos operativos del 1% impulsados por un mayor gasto continuo en marketing y desarrollo de marca.

«Nuestro pronóstico de ebit implicaría un margen del 7,4%, y creemos que es poco probable que la dirección se comprometa a alcanzar su objetivo a medio plazo del 10% en el ejercicio fiscal de 2025», explican los expertos de JP Morgan. Por su parte, los expertos de Deutsche Bank explican que, «nuestro precio objetivo implica un ‘PER’ para el ejercicio fiscal de 2025 de aproximadamente 20x».


Publicidad