En un mundo donde la inteligencia artificial se ha infiltrado en casi todos los aspectos de nuestra vida, la educación no es la excepción. Con la proliferación de herramientas que permiten a los estudiantes generar tareas y resolver problemas matemáticos en cuestión de segundos, surge una pregunta crucial: ¿cómo pueden los docentes asegurarse de que sus alumnos realmente están aprendiendo y no simplemente utilizando la IA para hacer el trabajo por ellos?
3La revolución de ChatGPT y su impacto en la educación

Desde su lanzamiento hace más de dos años, ChatGPT ha revolucionado la forma en que los estudiantes abordan sus tareas. Con la capacidad de generar textos coherentes y resolver problemas complejos, muchos alumnos han encontrado en esta herramienta una forma fácil de completar sus deberes. Esto ha llevado a una creciente preocupación entre los docentes, quienes se enfrentan a trabajos que, aunque de alta calidad, no reflejan el verdadero esfuerzo y comprensión de sus estudiantes.
A medida que la popularidad de la inteligencia artificial crece, también lo hace la necesidad de herramientas que permitan a los educadores identificar el uso indebido de estas tecnologías. Existen diversas aplicaciones y métodos que ayudan a detectar textos generados por IA, pero no todos son igualmente efectivos. Es aquí donde la técnica del profesor francés se convierte en un recurso valioso para otros docentes en el mundo.
El profesor ha desarrollado un enfoque que le permite identificar fácilmente los deberes realizados con inteligencia artificial. Aunque no ha revelado todos los detalles de su técnica, ha compartido algunos principios clave que pueden ser aplicados en cualquier aula. Su método se basa en la observación de patrones, el análisis de la coherencia y el estilo de escritura, así como en la evaluación de la comprensión conceptual de los estudiantes.