El Gobierno de España avanza a paso firme en la lucha por proteger a los menores de edad de los peligros que abundan en el entorno digital. Con el objetivo de regular el uso de dispositivos móviles y crear experiencias seguras en este sentido, se ha dado a conocer un extenso informe en el que se presentan 107 medidas específicas para cumplir con este fin, haciendo énfasis en todas las edades, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Bajo este orden de ideas, ha sido el Comité de Expertos en Juventud e Infancia el que, en nombre del Gobierno de España, ha desarrollado el documento mencionado proporcionando una serie de recomendaciones claves para proteger la salud mental y el desarrollo de los menores, sugiriendo la necesidad de incrementar los controles parentales en todos los dispositivos de esta población. Además, el informe también destaca la insuficiencia de la autorregulación de esta industria y propone medidas para contrarrestarla.
1El Gobierno de España busca proteger a los menores de los nuevos peligros

En lo que respecta a los niños entre los 0 y los 3 años de vida, el Gobierno de España ha realizado una recomendación contundente: no exponerlos a ningún tipo de pantallas. Con respecto a las edades entre los 3 y los 6 años la sugerencia ha sido la misma, aunque en este caso permitiendo algunas excepciones bajo supervisión adulta para mantener el contacto familiar o por resolución judicial.
Por otra parte, para el período de 6 a 12 años el documento aconseja limitar significativamente el uso de dispositivos con acceso a Internet. En este punto se hace énfasis en la necesidad de priorizar actividades deportivas, vivenciales y relacionadas con la naturaleza, con el propósito de evitar problemas de sueño y adicción que podrían aparecer durante esta etapa de la vida a causa del uso excesivo de estos aparatos. Por último, el informe recomienda retrasar lo máximo posible la entrega el primer teléfono inteligente a los adolescentes entre los 12 y los 16 años e implementar controles parentales robustos.