Delivery Hero ha anunciado la decisión de Glovo de pasar hacia un modelo basado en el empleo para sus repartidores en España, y espera recibir decisiones de reclasificación por supuestas violaciones de las leyes laborales en España. No obstante, la matriz de la plataforma de reparto ha reiterado su rango de orientación de ebitda para este año fiscal de 725 millones de euros a 775 millones de euros.
En este sentido, la matriz de Glovo espera recibir pronto una decisión con respecto a la disputa legal en curso con el gobierno español. Si bien, estos aspectos negativos, argumentarían que cualquier decisión del gobierno español en línea con las expectativas de la empresa eliminaría un exceso a largo plazo. Bien es cierto que Delivery Hero espera que el cambio operativo tenga un impacto de 100 millones de euros.
«Mientras se persigue la decisión judicial final, Glovo tendrá que pagar provisionalmente o proporcionar garantías bancarias por los montes que vencerán progresivamente durante los próximos años, y el primero se espera que sea en el segundo trimestre del nuevo año fiscal, es decir, 2025, como pronto»

DELIVERY HERO RECORTA BENEFICIOS POR LOS CONTRATOS DE SUS ‘RIDERS’
En este contexto, el cambio de Delivery Hero a un modelo basado en el empleo para los repartidores en España reducirá el ebitda ajustado de 2025 en 100 millones de euros, lo que implica una rebaja de consenso de alrededor del 9% desde los 1.077 millones de euros, con posibles aumentos de tarifas que ponen en riesgo tanto la demanda de Glovo como la rentabilidad.
«La medida, destinada a mitigar los riesgos legales en medio de contingencias aumentadas de 440 a 770 millones de euros, podría presionar a otros mercados a seguir su ejemplo, mientras que el modelo de larga duración de su gran rival, Just Eat, lo protege», explican los expertos analistas de Bloomberg.
DELIVERY HERO PREVÉ UN RECORTE DE BENEFICIOS DEL 9% A MEDIDA QUE AUMENTAN LOS COSTES DE LOS REPARTIDORES
Con este nuevo cambio, la gerencia de Delivery Hero modifica sus perspectivas y su orientación para el final del año fiscal. Sin ir más lejos, la matriz de Glovo confirma un rango de crecimiento en moneda constante de los ingresos totales del 18 al 21%; un crecimiento del GMV del grupo entre un 7 y 9%; y un flujo de caja libre de 50 a 100 millones de euros.
«Seguimos viendo varias palancas que Delivery Hero puede utilizar para impulsar una mejora rápida en la rentabilidad (por ejemplo, un aumento en las tasas de aceptación y efectos de escala de una red de pasajeros más grande), algo que creemos que el mercado aún no comprende», explican los analistas de JP Morgan.

Por otro lado, los contratos de los ‘riders’ le llevarán tiempo a Delivery Hero. Los procesos de contratación en España puedan tomar un tiempo y actualmente se trata de alrededor de 12.000 riders operando en todo el país, aunque estos aseguran que hay más debido a los riders que operan sin cuenta a través de alquileres hechos sin tener el alta de autónomo, repartidores que la propia Glovo ha hecho esfuerzos para retirar de la plataforma y evitar los problemas legales que pueden enfrentar por esta situación.
DELIVERY HERO BUSCA EFICIENCIAS E INGRESOS POR PUBLICIDAD PARA DUPLICAR EL EBITDA
En este caso, la matriz de Glovo pretende seguir generando un ebitda ajustado sostenible a expensas de los avances del valor bruto de la mercancía, es decir, de GMV, para sostener la generación de flujo de caja a medio plazo. Las mayores necesidades de inversión derivadas de la intensa competencia en Corea y posiblemente en Arabia Saudí suponen un lastre.
«Las estimaciones del GMV por los analistas del mercado sugieren un crecimiento de un dígito medio a alto hasta 2027, tras una fuerte desaceleración de la demanda tras la COVID-19. La empresa apuesta por los ingresos publicitarios y por las subidas de tarifas para impulsar el crecimiento de las ventas», indican los expertos de Bloomberg.

La optimización de la presencia de Dmart y las salidas al mercado, incluida la venta de las unidades del sudeste asiático, recordamos que se acordó la venta en Taiwán, son clave para duplicar el ebitda ajustado, como espera el consenso de Bloomberg de cara a 2026. En este sentido, la próxima oferta pública inicial de una participación minoritaria en ‘Talabat’, está destinada a inyectar importantes ingresos en efectivo y aumentar la flexibilidad financiera.