La venta de Enerfin ha catapultado las cuentas de Elecnor hasta la estratosfera, pero los beneficios extraordinarios derivados de la operación no han conseguido alejar el foco de los problemas que padece la compañía en dos áreas cruciales dentro de su sector: el negocio internacional y las energías renovables.
LA VENTA DE ENERFIN, CUARTO Y MITAD DE LAS CUENTAS DE ELECNOR
En los primeros nueve meses de 2024, Elecnor alcanzó un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros. Este resultado supone multiplicar por doce las ganancias respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 73,7 millones de euros.
El factor clave de este extraordinario crecimiento ha sido la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, operación que ha generado una plusvalía de 805,3 millones de euros. La transacción, valorada en 1.560 millones de euros, ha marcado un hito en la historia de la compañía.
AlphaValue no se ha dejado deslumbrar por la magnitud de los números. A través de un informe redactado por Rishabh Gupta, evalúa con un mero «sólido» el desempeño de las áreas fundamentales del negocio de Elecnor, al tiempo que enfatiza la caída en los ingresos internacionales, «debido a retrasos en proyectos en Brasil y República Dominicana», así como «un bajo rendimiento de las plantas termosolares en España».
Es destacable que la actividad internacional del grupo representa más del 55% del total de su cifra de negocio, con 1.470,5 millones de euros; mientras que el mercado nacional aporta 1.196,9 millones.
EL DESAFÍO DE AUMENTAR LA RENTABILIDAD SIN LA ‘JOYA DE LA CORONA’
«Los segmentos de negocio centrales de Elecnor, incluidos los servicios esenciales y los proyectos de energía renovable, mostraron un sólido desempeño, lo que se tradujo en un fuerte crecimiento en el mercado nacional» -concede AlphaValue- «El compromiso de la empresa con la sostenibilidad la ha alineado con la creciente demanda mundial de soluciones de energía renovable y transición energética».
Sin embargo, el análisis expresa dudas sobre la viabilidad de la ambiciosa meta de mejorar la rentabilidad; y la causa es, precisamente, la venta de uno de sus principales activos.
El informe calcula que para igualar los niveles de 2023, la compañía necesitaría lograr un aumento de al menos un 53% en el resultado bruto de explotación (Ebitda) en el cuarto trimestre, con un objetivo de 116,49 millones de euros, en comparación con los 221 millones de euros de 2023. «Este objetivo podría ser difícil de alcanzar debido a la venta de Enerfín, que era un negocio con un margen relativamente alto», señala Gupta.
LA VENTA DE ENERFIN, QUE HA CATAPULTADO LOS BALANCES DE ELECNOR, JUEGA EN CONTRA DEL AMBICIOSO OBJETIVO DE AUMENTAR UN 53% EL EBITDA DEL GRUPO
Con todo, «la sólida cartera de proyectos sostenibles de Elecnor y la creciente demanda de servicios esenciales proporcionan una base sólida para la recuperación futura», indica. Asimismo, la empresa conjunta de Elecnor, Celeo, «sigue mostrando un buen desempeño, beneficiándose de los aumentos de precios en su negocio de redes de transmisión, especialmente en Brasil».
AlphaValue concede a Elecnor un precio objetivo de 22,8 euros por acción, ligeramente por encima de los alrededor de 21 en que se mueven sus títulos en el mercado.
LA VISIÓN DE GVC GAESCO
Los proyectos internacionales de Elecnor se concentran especialmente en países como Australia, Estados Unidos y Brasil, enfocándose en la construcción de plantas de energía renovable y transmisión energética. En Europa, destaca la presencia en Italia y Reino Unido con actividades relacionadas con servicios.
Es la división australiana la que más desconfianza despierta en GVC Gaesco, cuya valoración de los resultados del grupo indica que la evolución está siendo peor de la esperada para final de año por «el impacto negativo de ciertos contratos» en dicho país.
Este factor, sin embargo, no empaña la «visión positiva» que la firma de corretaje mantiene sobre Elecnor, a la que atribuye un precio objetivo de 21 euros y una recomendación de ‘comprar’.