sábado, 19 abril 2025

El IPC confirma que las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán un 2,8% en 2025

Las pensiones contributivas experimentarán un incremento del 2,8% en 2025, siguiendo la fórmula de revalorización establecida en la Ley de reforma de las pensiones. Este porcentaje se ha calculado teniendo en cuenta el IPC interanual promedio de los últimos doce meses, desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023.

Publicidad

Este aumento beneficiará a aproximadamente 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado. Para contextualizar, en 2024 la subida fue del 3,8%, mientras que en 2023 alcanzó el 8,5%.

La subida supondrá un incremento medio de 600 euros anuales para las pensiones de jubilación. Concretamente, un pensionista que perciba la pensión media de 1.441 euros mensuales pasará a recibir 1.481,35 euros al mes en 2025, lo que representa un aumento de 40,3 euros mensuales en catorce pagas.

Novedades en las bases máximas y pensión máxima

Una de las principales novedades para 2025 es el incremento de las bases máximas de cotización, que subirán aproximadamente un 4% (2,8% del IPC más 1,2% adicional), alcanzando los 4.909 euros mensuales.

La pensión máxima también experimentará un aumento significativo, situándose en 3.267,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.075,04 euros actuales. Este incremento se debe a la suma del IPC (2,8%) más un 0,115% adicional, según establece la reforma de pensiones.

El complemento por brecha de género también se verá incrementado en un 7,8% (IPC más 5% adicional), llegando a los 35,6 euros, como parte de las medidas para reducir la desigualdad en el sistema de pensiones.

Mejoras específicas en pensiones mínimas y no contributivas

Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) experimentarán un incremento superior al IPC del 2,8%. Esta medida forma parte del objetivo de equiparar estas prestaciones al umbral mínimo de pobreza.

Las pensiones mínimas contributivas también se beneficiarán de aumentos adicionales:

  • La pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo se incrementará para alcanzar los 16.500 euros anuales en 2027
  • Las pensiones de viudedad con cargas familiares se equipararán a la pensión mínima de jubilación contributiva
  • El resto de las cuantías mínimas tendrán un incremento adicional del 50% sobre los porcentajes de referencia

Publicidad