Renovar el carnet de conducir es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar periódicamente para garantizar que siguen cumpliendo con los requisitos necesarios para circular de forma segura. Sin embargo, este proceso suele implicar ciertos gastos, como el pago de una tasa administrativa y la realización de un reconocimiento médico obligatorio. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una medida que permite a ciertos conductores realizar este trámite de forma gratuita, marcando una diferencia significativa para un grupo específico de la población. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona esta medida, quiénes pueden beneficiarse y qué pasos seguir para aprovecharla.
4La importancia del reconocimiento médico

El reconocimiento médico es un paso esencial en el proceso de renovación del carnet de conducir. Aunque la tasa administrativa es gratuita para los mayores de 70 años, este examen sigue siendo obligatorio y debe ser costeado por el propio conductor. Durante el reconocimiento, se evalúan aspectos como la visión, la audición, los reflejos y la salud mental para garantizar que el conductor está en condiciones de circular de forma segura.
Este control es especialmente relevante para los conductores mayores, ya que con la edad pueden surgir limitaciones físicas o cognitivas que afecten su capacidad al volante. En algunos casos, el reconocimiento médico también puede incluir restricciones específicas, como limitar la conducción a ciertas horas del día o establecer un radio máximo de circulación, medidas que buscan garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios de la carretera.