El precio de la vivienda en venta en Sevilla alcanzó este pasado mes de noviembre 2.371 euros por metro cuadrado, lo cual supone un crecimiento interanual del 6,9%, y con lo cual se acerca a los 2.598 euros que promedió antes de estallar la burbuja, en noviembre de 2007.
En alquiler, la vivienda está batiendo el récord de los últimos años: según Idealista, el precio por metro cuadrado en Sevilla fue de 11,90 euros.
UN MILLAR DE VIVIENDAS PROTEGIDAS EN CONSTRUCCIÓN
El Ayuntamiento de Sevilla regido por el PP asegura que quiere contribuir a destensar el mercado de la vivienda en la ciudad y a finales de octubre colocó la primera piedra de 4 promociones que le granjearán más de medio centenar de viviendas de alquiler social para febrero o marzo de 2026.
Las promociones son Torre Rosario (16 viviendas), Torre Augusta (16), La María (16) y La Salle (5). Estas obras cuentan con una inversión de 9,3 millones de euros, y han sido financiadas por los fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler.
El alcalde José Luis Sanz aseguró que el Ayuntamiento de Sevilla, de la mano la empresa municipal Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses «una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad» gracias a una inversión cercana a los 80 millones de euros.
El primer edil aseguró que en esos momentos Emvisesa tiene 955 viviendas protegidas en construcción, a las que hay que añadir otra promoción de 92 alojamientos en la barriada de Valdezorras, en el distrito Norte.
«Estos proyectos son esenciales para ampliar la oferta de vivienda protegida en Sevilla, especialmente en alquiler, una modalidad que facilita el acceso a un hogar para muchos ciudadanos que no pueden o no desean adquirir una vivienda en propiedad. En una apuesta decidida por el desarrollo de viviendas accesibles y de calidad, hemos licitado dos importantes proyectos a través de Emvisesa», afirmó el alcalde ‘popular’.

«El compromiso que adquirimos en las Jornadas de Vivienda de Sevilla celebradas en marzo se está cumpliendo y de las 1403 viviendas comprometidas para el periodo 2024-2026, gracias a una inversión cercana a los 200 millones de euros, la práctica totalidad estará en desarrollo de obras al finalizar el primer trimestre de 2025. Estas actuaciones abarcan tanto viviendas en régimen de venta (378) como de alquiler (1.025), cubriendo un espectro amplio de necesidades habitacionales y fomentando la creación de comunidades dinámicas y accesibles», añadió.
Sanz pretende que Sevilla recupere la cifra de 700 000 habitantes, lo cual califica como «crucial» para mejorar la financiación de la ciudad, aumentar los servicios públicos, atraer inversiones y posicionar a Sevilla «como una referencia en el ámbito nacional e internacional».
EL GOBIERNO ESTATAL CUADRUPLICA LOS FONDOS AUTONÓMICOS EN VIVIENDA
El exalcalde y portavoz socialista en Sevilla Antonio Muñoz acusa a Sanz de activar el autobombo en materia de vivienda y ha aplaudido la aportación de 19,4 millones de euros del Gobierno de España a la empresa pública Emvisesa.
Esta cantidad ayudará a la construcción en Sevilla de 368 viviendas colaborativas en régimen de ‘cohousing’ en Palmas Altas Sur y 158 alojamientos temporales en Pino Montano, Juan Carlos I y Valdezorras.
Muñoz afea que la Junta de Andalucía apenas vaya a aportar 5 millones de euros en 2025 para construir vivienda en la capital y ha criticado a Sanz: «Su estrategia es muy clara: decir que todo lo que construye Emvisesa es iniciativa suya y, de paso, obviar las inversiones que realiza el Estado en Sevilla».
El PSOE sevillano también lamenta que el PP de Sevilla haya cambiado un proyecto de 720 viviendas de protección oficial en los suelos de Cross de San Jerónimo por otro de 280 viviendas con precios más caros.
A VUELTAS CON LOS PISOS TURÍSTICOS
El PP sevillano sacó adelante en octubre con Vox una regulación que impide conceder licencias de viviendas turísticas en las zonas en las que superen el 10% del total de viviendas disponibles. De acuerdo con este pacto, no se pueden conceder licencias en Triana y en 11 barrios del centro histórico: Santa Cruz, Arenal, Alfalfa, San Bartolomé, Feria, Encarnación-Regina, Santa Catalina, San Lorenzo, San Gil y San Vicente.
La oposición progresista en Sevilla ha pedido que el Ayuntamiento realice una moratoria que impida conceder licencias en toda la ciudad en 2025, que era una exigencia de Vox hasta el pasado mes de octubre.
Por otra parte, el PSOE andaluz ha presentado una enmienda de 50.000 euros a los presupuestos de la Junta para la regulación y ordenación de las viviendas con fines turísticos en Andalucía.