martes, 29 abril 2025

Liderazgo para la SER, alegría en Onda Cero y revés para Deportes COPE en el EGM

El tercer y último EGM de 2024 ha deparado alegrías en las principales cadenas radiofónicas españolas-Especialmente positivo ha resultado el estudio para la Cadena SER (que reafirma su rotundo liderazgo poco después de celebrar su centenario y recupera el puesto número 1 en deportes) y Onda Cero (que es la única generalista que crece en 2024 gracias a Carlos Alsina, que vuelve a batir su récord).

Publicidad

La SER lidera con 4.356.000 oyentes (+72.000 respecto al anterior EGM), COPE es segunda con 3.511.000 (-142.000), Onda Cero mantiene el tercer puesto con 2.131.000 (-33.000), Radio 1 de RNE recupera el cuarto puesto con 886.000 (+39.000), RAC1 lidera a la baja en Cataluña con 865.000 (-135.000) y Es Radio de Federico Jiménez Losantos cae con fuerza hasta los 697.000 (-104.000).

Las generalistas caen, pese a la trepidante actualidad, y las musicales crecen en otoño: Los 40 Principales arrasa de nuevo con 3.057.000 (+6.000), Cadena 100 es segunda con 1.887.000 (+65.000), Cadena Dial es tercera con 1.601.000 (+76.000), Rock FM se dispara hasta los 1.119.000 (+234.000), Kiss FM hasta los 1.045.000 (+169.000), Los 40 Classic crece hasta los 759.000 (+33.000), Europa FM hasta los 709.000 (+17.000) y Radio 3 hasta los 451.000 (+75.000).

LA SER SE DEJA MÁS DE 250.000 OYENTES EN UN AÑO, PERO LIDERA CON AUTORIDAD

La Cadena SER vuelve a liderar con autoridad, reina en las principales franjas del día y se eleva hasta los 4.356.000 oyentes, lo cual supone 72.000 más que en el anterior estudio. Pese a lo cual, la emisora estrella de Prisa Radio se deja 254.000 seguidores en el último año.

La caída interanual se focaliza en la mañana: el ‘Hoy por hoy’ de Àngels Barceló es primera opción con 3.080.000 oyentes (-269.0000 en comparación con el pasado año). Pese a la caída, la locutora catalana aventaja a Carlos Herrera en 472.000 seguidores.

Por las tardes, ‘La Ventana’ con Carles Francino gana con 1.056.000 (que es un dato que casi duplica a sus rivales). ‘Hora 25’, con una hora menos que ‘La Linterna’, vuelve a ganar: Aimar Bretos cae ligeramente por debajo del millón de oyentes (997.000) y Ángel Expósito se deja más de 100.000 parroquianos hasta conformarse con 928.000.

El locutor Javier del Pino, con ‘A vivir que son dos días’, sigue en números estratosféricos con alrededor de 2 millones de oyentes, tanto sábados como domingos, con lo cual más que duplica a las ofertas rivales.

La cara más alegre de la SER es la de Manu Carreño, que recupera el primer puesto de la medianoche deportiva con ‘El Larguero’. El formato, que sigue lejos de sus datos de antaño, gana 73.000 oyentes hasta los 733.000.

‘El Partidazo de COPE’, por contra, protagoniza la gran debacle del estudio tras dejarse 252.000 oyentes y caer hasta los 641.000. El formato presentado por Juanma Castaño pierde 170.000 oyentes en el último año.

El fin de semana, ‘Carrusel deportivo’ vuelve a ser primera opción de su franja, pero ‘Tiempo de juego’ le supera en oyentes gracias a que cuenta con más horas de emisión.

LA COPE EMPEORA SUS MEDIODÍAS Y MEJORA SUS TARDES

El fichaje de Jorge Bustos no supuesto el revulsivo esperado para ‘Mediodía COPE’, que pierde 113.000 oyentes y se conforma con 567.000. El programa, junto a la derrota de Juanma Castaño y la caída de Expósito, son las caras negativas de COPE en el tercer EGM del año.

Por contra, ‘La Tarde de COPE’ logra su mejor dato en las 3 últimas décadas con Pilar García Muñiz. La periodista eleva la franja de la emisora episcopal, que recupera el segundo puesto de la franja vespertina. El programa suma 585.000 seguidores, con lo cual mejora en 162.000 a los de su último resultado de la mano de Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

‘Herrera en COPE’ sigue fuerte 2.608.000 oyentes, pero el programa parece acusar el desgaste de la rebaja de horas de su presentador ante el micrófono. Las mañanas de COPE se dejan 224.000 oyentes en el último año.

ALEGRÍA EN ONDA CERO

Onda Cero es la única generalista se crece en el último año tras alcanzar con 2.131.000 (+125.000). Carlos Alsina encadena su cuarto mejor dato consecutivo con 1.627.000 seguidores. Su programa ‘Más de uno’ sube 160.000 seguidores desde diciembre de 2023.

Alsina Merca2.es
Carlos Alsina.

Las nuevas tardes de la casa, ‘Por fin’ con Jaime Cantizano, aguantan el cambio con nota: suman 458.000 oyentes, con lo cual apenas pierden 29.000 oyentes en comparación con los datos del pasado año.

‘La Brújula’ sale favorecida en tendencia interanual: Rafa Latorre pasa de los 422.000 a los 528.000 oyentes. Y ‘Julia en la Onda’ se estrena con extraordinario resultado en las mañanas del sábado. El programa eleva los datos de la emisora desde los 648.000 hasta los 967.000. Además, Julia Otero mantiene el segundo puesto de la cadena de Atresmedia Radio en la mañana del domingo con 870.000.

RADIO 1 DE RNE Y RADIO MARCA SE ELEVAN

‘Las Mañanas de RNE’ con Josep Cuní y Mamen Ascencio mejoran los datos de la anterior etapa del programa y en la pública también se elevan el informativo ’14 horas’ y el magazine del fin de semana ‘No es un día cualquiera’, que consigue su mejor resultado de los últimos años.

Publicidad

Radio Marca suma su mejor dato hasta los 505.000, que supone su mejor resultado desde 2015. El resultado es positivo pese al tímido estreno de ‘Buenas noches y buenos goles’, que con Felipe del Campo a la cabeza suma apenas 49.000 oyentes. El nuevo programa nocturno solo mejora en 9.000 oyentes a los números que lograba Pedro Pablo Parrado en ‘Goles’ y se queda a años luz de sus competidores.


Publicidad