domingo, 20 abril 2025

El Ministerio de Transición Ecológica asigna 156 millones de ayuda al almacenamiento energético independiente y térmico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso adelante en la transformación del sector energético español con la asignación de 156,4 millones de euros a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esta inversión, procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinará a 35 proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente y 10 proyectos de almacenamiento térmico.

Publicidad

Esta nueva iniciativa complementa la línea de incentivos previamente establecida para proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible, que ya recibió una dotación de 100 millones de euros en julio. El conjunto de estas medidas, financiadas a través de los fondos NextGenEU, busca consolidar el almacenamiento energético como elemento fundamental para garantizar la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico.

Distribución territorial y características de los proyectos

En cuanto al almacenamiento energético independiente, los 35 proyectos seleccionados implementarán tecnología electroquímica de baterías, que aportarán una capacidad total de 2.820 megavatios hora (MWh) y 690,2 MW de potencia adicional al sistema. La distribución territorial muestra un claro protagonismo de:

  • Asturias: 15 proyectos (60,8 millones €)
  • Canarias: 5 proyectos (14,9 millones €)
  • País Vasco: 4 proyectos (9,6 millones €)
  • Cataluña y Cantabria: 3 proyectos cada una (39,9 y 11 millones € respectivamente)

Es especialmente relevante que el 50% de los proyectos se ubican en zonas de Transición Justa (10) y de Reto Demográfico (7), contribuyendo así al desarrollo territorial equilibrado.

Innovación y criterios de selección en el almacenamiento térmico

Los 10 proyectos de almacenamiento térmico seleccionados aportarán 88,35 MW de potencia y 591,27 MWh de capacidad de almacenamiento. Destaca la implementación de tecnologías de sales fundidas y material sólido, que contribuirán con 23,5 MWh de capacidad y 2,9 MW de potencia.

La distribución territorial de estos proyectos se concentra principalmente en:

  • Castilla y León: 4 proyectos
  • Castilla-La Mancha: 3 proyectos
  • Proyectos individuales en País Vasco, Madrid y Galicia

Esta iniciativa forma parte del PERTE-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, que prevé una inversión total superior a 16.300 millones de euros para impulsar el desarrollo de tecnologías limpias y nuevos modelos de negocio en el sector energético español.


Publicidad