sábado, 19 abril 2025

Vodafone valora pagar por el negocio retail de Adamo solo 100 millones de euros

Vodafone sí quiere el negocio de los 210.000 clientes de fibra de Adamo, la operadora especializada en la España más rural, pero valora ofrecer un tercio del precio puesto por el fondo dueño de la operadora, Ardian; 300 millones de euros. Los inversores franceses están «calentando» el mercado con el fin de obtener el mayor valor posible por la pequeña pero exitosa operadora española, pero pretensión resulta irreal si se calcula el tiempo en el que se tardaría en recuperar esa inversión según su número de clientes. Ahí es donde entraría Telefónica, que puede ofrecer más que Vodafone y sumar a su red de fibra las líneas de los lugares rurales a los que no ha llegado.

Publicidad

El fondo Ardian, como dueño, lógicamente busca obtener el máximo de rentabilidad de la pequeña joya dueña de una más que interesante huella de fibra óptica rural en nuestro país, que además siempre aparece como una de las ganadoras en los primeros puestos de operadoras que reciben inversión pública proveniente de los fondos de la Unión Europea. Se trata de las licitación que en los últimos años se han repartido a través del programa UNICO para la instalación de fibra ultrarápida en pueblos y aldeas de la España vaciada, que solo con conectividad a internet como infraestructura, salvo los necesarios transportes, dejará de serlo.

Si se dividen los 300 millones que Ardian piensa obtener de la venta del negocio «retail» de Adamo entre los 210.000 clientes que la operadora reconoce tener, cada cliente tendría un valor de 1.428 euros

Por muy interesado que esté Vodafone España en incrementar su huella de fibra y en obtener esa importante presencia rural, las cuentas no le salen a un precio de 300 millones, según fuentes conocedoras de proceso. La operadora en manos del fondo británico Zegona y dirigida por su CEO, José Miguel García, ha protagonizado este año un renacer comercial con algunas audacias que le aporta nuevos clientes cada día, y la compra de Adamo incrementaría sus huella y su presencia en el geografía española allí donde no ha invertido en poner un solo cable, pero no a cualquier precio.

Cabe recordar que la firma inversora gala adquirió la pequeña operadora en el último trimestre de 2021 por unos 1.000 millones de euros, y aunque Adamo ha crecido exponencialmente, no ha obtenido beneficios hasta el momento.

Si se dividen los 300 millones que Ardian piensa en obtener de la venta del negocio «retail» de Adamo entre los aproximadamente 210.000 clientes que la operadora reconoce tener, cada cliente tendría un valor de 1.428 euros. Contando con que cada usuario paga por su línea de fibra una media entre los 20 y, como mucho, los 30 euros al mes, se tardaría unos cinco años aproximadamente en amortizar la compra, como mínimo.

Por esa razón, el precio lanzado al aire por Ardian es caro para Vodafone, que además quiere deshacerse de su deuda lo antes posible, y no incrementarla en cantidad y tiempo. En realidad también es caro para la otra posible compradora, Telefónica, sin embargo esta última podría permitirse el lujo de abonar mayor cantidad que la que está dispuesta a ofrecer Vodafone España, porque cuenta con un sin fin de servicios (el fútbol o el streaming, por ejemplo) que le pueden ayudar a rentabilizar mucho antes el precio por cliente de Adamo que pudiera pagar.

Vodafone valora pagar por el negocio retail de Adamo solo 100 millones de euros
Adamo superó en 2023 en su cifra de capex a Telefónica por sus inversiones en fibra óptica rural.

VODAFONE Y SU RED MÓVIL PARA ADAMO

300 millones de euros son demasiados para amortizarlos con los clientes de la España rural, y por esa razón Vodafone mantiene su interés en Adamo pero a un tercio de lo que pretende Ardia. Con estos 100 millones, el cálculo de inversión a amortizar por cada uno de los clientes de Adamo vira a los 500 euros, y con las tarifas actuales de la operadoras (una de 19 euros por la fibra y otra de 34, según servicios y condiciones), la amortización de la compra se consigue en poco más de año y medio.

Adamo es una operadora jugosa por su potente red de fibra, pero carece de «torres» de su propiedad en lo que a telefonía móvil se refiere, aunque esta carencia la palía mediante a cuerdos con 250 operadoras, desde las más grandes, (principalmente con Orange) hasta la más pequeña local y desconocida.

el precio lanzado al aire por Ardian es caro para Vodafone, que además quiere deshacerse de su deuda lo antes posible, y no incrementarla en cantidad y tiempo

Así, otra de las grandes consecuencias favorables para la teleco que la compre es que pasaría a ser la principal proveedora de red móvil (4G y 5G) de los clientes de Adamo en los distintos territorios diseminados por los 2.400 municipios de Cataluña (en zonas como el Pirineo), Cantabria (donde tiene una amplísima expansión), Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia (por el momento, en la provincia de Lugo), Madrid, Castilla León, Extremadura (en Badajoz principalmente), Asturias, Murcia y el País Vasco.

Si Vodafone consigue comprar también la parte mayorista de Adamo (un total de 3,7 millones de unidades inmobiliarias cableadas con fibra óptica), la cantidad de dinero que Orange recibe de Adamo por el alquiler de su red móvil pasaría a manos de la compañía de Zegona, con lo que demostraría grandes dosis de audacia al conseguir que esos ingresos no fueran a manos de su competido y sí engrosaran sus cuentas en España.

TELEFONICA Y EL AÑO FISCAL DE VODAFONE

La otra «interesada» en hacerse con el negocio minorista de Adamo es Telefónica, que no ha dado a conocer ni pública ni privadamente cuál sería su interés ni su oferta, pero ahora tan solo tiene que esperar pacientemente a que Vodafone dé el primer paso. Y es que, además, a tratarse de una empresa británica, su año fiscal acaba el última día de marzo, y hasta entonces no darían un paso adelante con una inversión que no estaría contemplada en su actual presupuesto.

En ese tiempo puede movilizarse el interés de Telefónica. y esa es la razón por la que Ardian podría haber puesto un precio tan elevado por el negocio retail de Adamo, porque es de la manera que pueden conseguir el mejor postor que, por capacidad económicas, es Telefónica.

Según las fuentes consultadas y conocedoras de la operación, si el interés de Vodafone no se puede materializar por que la cantidad se mantiene alta y no baja a los 100 millones de euros, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete aparecería como segunda candidata a quedarse con la joya de la conectividad rural española.


Publicidad