La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) ha presentado un ambicioso plan para duplicar el peso de la industria en el PIB español hasta alcanzar el 22% en 2035. Esta propuesta estratégica, recogida en el documento ‘España: Nueva Potencia Industrial, Digital y Energética’, plantea una transformación radical del tejido industrial aprovechando las ventajas competitivas del país en recursos energéticos, infraestructura digital y capital humano.
El contexto actual de ‘friend-shoring‘ presenta una oportunidad única para España como destino de inversiones industriales, especialmente aquellas procedentes de Europa del Este y Alemania. Esta tendencia, sumada a las capacidades naturales y tecnológicas del país, posiciona a España como un candidato ideal para liderar la nueva revolución industrial europea.
El plan destaca el potencial energético español como uno de sus principales activos. La abundancia de recursos renovables (sol, viento y espacios disponibles) sitúa a España en una posición privilegiada para:
- Liderar la producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos (e-fuels)
- Convertirse en proveedor estratégico de energía limpia para Europa
- Atraer industrias electrintensivas gracias a costes energéticos competitivos
- Desarrollar proyectos como el BarMar, fortaleciendo la conexión energética con Europa
La propuesta contempla también un enfoque diversificado de la transición energética, incluyendo:
- Extensión de la vida útil de las centrales nucleares hasta 2040
- Exploración de la implementación de reactores modulares pequeños (SMR)
- Aprovechamiento del liderazgo en regasificación y desarrollo del biometano
- Impulso de tecnologías como el almacenamiento térmico y la captura de carbono
Digitalización y sostenibilidad: claves para el futuro industrial
La transformación digital juega un papel fundamental en este plan de reindustrialización. El documento propone:
- Convertir España en un hub digital global
- Crear centros de datos sostenibles alimentados por energías renovables
- Impulsar la adopción de tecnologías digitales avanzadas:
- Redes inteligentes
- Internet de las Cosas (IoT)
- Inteligencia Artificial (IA)
Para garantizar el éxito de esta transformación, se propone la creación de un Consejo Nacional de Transición Industrial y Energética que coordine la colaboración público-privada y asegure la implementación efectiva de las medidas propuestas.
Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, ha enfatizado que estas propuestas no solo representan un análisis de capacidades, sino que constituyen una hoja de ruta concreta para transformar el modelo económico español en los próximos años, aprovechando el potencial del país como polo de atracción para industrias y tecnologías sostenibles.