viernes, 4 abril 2025

JP Morgan castiga la «rezagada» estrategia de Repsol y su dependencia del refino

El analista de JP Morgan, Matthew Lofting, ha reducido la recomendación de Repsol de ‘neutral’ a ‘infra ponderar’, penalizando una ejecución estratégica «rezagada» por parte de la petrolera española, que por otro lado «mantiene una perspectiva demasiado dependiente de la incierta recuperación de la refinación».

Publicidad

El informe del experto fija un precio objetivo de 12,50 euros, lo que implica un descenso del 7% con respecto a la anterior asignación. Este valor estimado incluye un descuento del 10% sobre el «valor razonable», que refleja las carencias detectadas en Repsol por la entidad financiera.

REPSOL PAGA SU FALTA DE ‘REFLEJOS’

«Las acciones de Repsol parecen baratas a simple vista» -señala el análisis- «Sin embargo, la ejecución de componentes clave del plan estratégico a cuatro años de la compañía (incluida la gestión del capex neto) está resultando lenta y concentrada hacia el final del período».

Por otro lado, continúa Lofting, la segunda mitad de 2024 reveló una «reticencia» de la empresa a desplegar la mitad superior de su rango de retorno total para los accionistas medido como tanto del flujo de caja operativo, «especialmente bajo condiciones moderadas para el mercado de petróleo y gas y refino».

Repsol se alía con Honeywell

Estas indecisiones han llevado a Repsol, siempre según los términos expresados por JP Morgan, a depender en gran medida de la recuperación del segmento de refino para impulsar una posible recalificación relativa de sus acciones, «lo que nos preocupa, ya que esa recuperación es incierta para 2025, tanto de forma absoluta como relativa en comparación con el resto de la cadena de valor energética».

SEGÚN JP MORGAN, LA RECUPERACIÓN EL SECTOR DEL REFINO, DEL QUE REPSOL SE HA VUELTO DEPENDIENTE, PRESENTA DIFICULTADES COMO LA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA DEMANDA Y LOS AUMENTOS DE INVENTARIO Y CAPACIDAD EN TODO EL MUNDO

Algunos de los factores que dificultan el escenario futuro del refino son «la demanda inconsistente, el aumento de inventarios de gasóleo en la UE y la entrada en operación de nueva capacidad de refinación mundial (incluida la planta de Dangote en Nigeria, con 650.000 barriles por día)».

Asumiendo un pago máximo del 30% del flujo de caja operativo y un barril de petróleo en el entorno de los 70 dólares por barril, JP Morgan dibuja «unas distribuciones acumuladas de 7.600 millones de euros en cuatro años» para la energética dirigida por Josu Jon Imaz. Esta proyección representa aproximadamente un 25% menos de lo previsto en la reunión de estrategia celebrada por Repsol en febrero.

«En términos netos, preferimos la combinación de apalancamiento y resiliencia de OMV y, en el contexto ibérico, optamos por Galp» -concluye el informe de Lofting- «Por ello, decidimos rebajar Repsol a ‘infra ponderar'».

«En términos netos, preferimos la combinación de apalancamiento y resiliencia de OMV y, en el contexto ibérico, optamos por Galp»

Matthew Lofting, analista de JP Morgan

En los últimos 19 meses, JP Morgan ha calificado a Repsol como ‘neutral’ en dos ocasiones, ‘sobre ponderar’ una vez e ‘infra ponderar’ una vez.

Se puede decir que los menoscabos aplicados por JP Morgan en el rendimiento bursátil de Repsol tienen un efecto estimulante en sus acciones: durante los períodos en los que la acción de la petrolera fue calificada como ‘neutral’, el precio cayó en promedio un 5,5%; en los períodos con calificación de ‘sobre ponderar’, la acción cayó un 19%; y mientras los títulos estuvieron bajo la etiqueta de ‘infra ponderar’, la acción subió un 16%, informa Bloomberg.

La valoración de JP Morgan contrasta con la emitida a principios de este mes por Renta 4, que reitera su recomendación de ‘sobre ponderar’ para la energética, con un precio objetivo de 17,8 euros por acción.


Publicidad