lunes, 21 abril 2025

El coste por hora trabajada lleva 13 meses consecutivos en alza

El coste laboral por hora trabajada en España ha experimentado un significativo incremento del 5,2% durante el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento, que supera en 3,4 puntos la tasa del trimestre previo, representa el repunte más pronunciado desde el primer trimestre del año, cuando se registró un alza del 7,6%.

Publicidad

Los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman una tendencia alcista sostenida, marcando así el decimotercer trimestre consecutivo de incrementos interanuales.

En el desglose de los componentes, destaca el incremento del coste salarial en un 4,9% durante el tercer trimestre, mientras que otros costes asociados experimentaron un aumento del 5,9%. Es especialmente relevante señalar que el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, registró un crecimiento interanual del 5% en el período comprendido entre julio y septiembre.

Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada mostró un avance del 4,7%, superando en medio punto la tasa del trimestre anterior. Esta tendencia alcista se mantiene constante, acumulando también 13 trimestres consecutivos de tasas positivas en la serie corregida.

Impacto estacional y perspectivas futuras

En términos trimestrales, comparando el tercer trimestre con el segundo, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. Esta tasa, que supera en cuatro décimas la del trimestre anterior, representa el valor más alto desde el primer trimestre de 2023.

Es importante destacar que, sin considerar el ajuste estacional y de calendario, el incremento del coste laboral alcanzó el 6,6% entre julio y septiembre. Este notable aumento se debe principalmente a la reducción en el número de horas trabajadas durante el período vacacional de verano.

Esta evolución del coste laboral refleja diversos factores económicos y sociales, incluyendo:

  • La presión inflacionaria en la economía española
  • Los ajustes salariales para mantener el poder adquisitivo
  • La negociación colectiva y los acuerdos laborales
  • Las políticas de compensación empresarial
  • El impacto de la productividad en los costes laborales

La tendencia alcista sostenida en los costes laborales sugiere un período de ajuste continuo en el mercado laboral español, con importantes implicaciones para la competitividad empresarial y la economía en su conjunto.


Publicidad