domingo, 20 abril 2025

El tropiezo estratégico de PepsiCo: adiós al objetivo de plásticos envasados para 2025

La creciente crisis de contaminación plástica plantea riesgos cada vez mayores para PepsiCo. Las corporaciones podrían enfrentar un riesgo financiero anual de aproximadamente un total de 95 mil millones de euros si los gobiernos les exigen cubrir los costes de gestión de los residuos de los envases que producen como embotelladora.

Publicidad

En los últimos años, un número cada vez mayor de estudios e informes han contribuido a mejorar la comprensión mundial del desafío que plantea la contaminación de los océanos por plástico. Pero, la mayoría de los líderes de la industria, los gobiernos y la sociedad civil han observado una brecha crítica. Es decir, una hoja de ruta basada en evidencias que describa las vías disponibles y que fomenté la acción convergente.

No obstante, los objetivos que planeaba PepsiCo y con los que ha tropezado, eran los siguientes; un compromiso para conseguir que el 100% de sus envases fueran reciclables, compostables o biodegradables para el 2025, y aspirando a utilizar un 25% de contenido de plástico reciclado en los envases de plástico para el año que viene, y un 50% de envases de bebidas para el 2030 en la Unión Europea.

PepsiCo quiere combatir los bajos ingresos con un recorte de precios y promociones

EL PROBLEMA ECONÓMICO Y REPUTACIONAL DE PEPSICO

En este sentido, los gobiernos de todo el mundo están implementando cada vez más políticas en cuanto al plástico circular, incluidas cinco nuevas leyes estatales que imponen tarifas a las compañías, como puede ser PepsiCo por los envases de plástico de un solo uso. Concretamente, la Unión Europea ha prohibido diez contaminantes del plástico de un solo uso, y ha agravado algunos envases de plástico no reciclados.

Bien es cierto, una ley francesa exige que el 10% de los envases sean reutilizables para 2027, y Portugal exige que el 30% de los envases sean reutilizables para 2030. En cuanto la ley en España, todos los envases deben ser reciclables en el año 2030, y si es posible reutilizables. Además, se reciclará el 65% de los envases para el año 2025 y el 70% en 2030.

LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES DE ENVASES SOSTENIBLES ESTÁ AUMENTANDO

No obstante, a pesar de los compromisos declarados por parte de PepsiCo con los envases sostenibles, más del 18% de los envases de la embotelladora siguen siendo flexibles. Estamos ante una PepsiCo que va atrasada en sus objetivos para 2025 de envases reutilizables, envases reciclables en la práctica y a escala, y reducción de plástico, aumentando el uso de plástico en más de un 5% desde 2020.

«Abordar el problema de los residuos plásticos es urgente y complejo, y requerirá una acción colectiva acelerada y una transformación de la forma en que la sociedad piensa sobre los plásticos de un solo uso. Necesitamos hacer un llamamiento a la acción inmediata enérgica en el esfuerzo mundial por frenar la marea de plásticos oceánicos. Deja claro que a través de una mayor colaboración, entre industrias, podemos ayudar a generar un cambio de sistemas, construir una economía circular para los envases y revertir la situación de los plásticos oceánicos», explica el Presidente y el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta.

pepsico
Envase PepsiCo.

Sin ir más lejos, el reciclaje debe ir acompañado de reducciones en el uso, rediseño de materiales y sustitución. El informe ‘Pew’ concluye que la mayor oportunidad para conseguir reducir o eliminar el plástico reside en los envases de plástico flexible, que utilizan a menudo para sus productos como patatas fritas, dulces y condimentos, entre otros usos, y que son prácticamente irreciclables en Estados Unidos.

Por ende, con innovación, rediseño y sustitución, se pueden evitar 26 millones de toneladas métricas de envases flexibles a nivel mundial. Reducir el uso de plástico es la solución más viable desde las perspectivas ambientales, económicas y sociales, pero falta una amplia alineación de las empresas y las partes interesadas sobre las soluciones de embalaje flexible.

LA SOLUCIÓN DENTRO DE PEPSICO

En este contexto, a falta de una acción inmediata para eliminar los envases flexibles mediante un compromiso sólido con la investigación y la expansión de los envases reutilizables, PepsiCo va camino de no alcanzar sus objetivos de envasados para el año que viene, es decir, para 2025.

«Nuestra empresa podría evitar riesgos regulatorios, ambientales y competitivos al adoptar un enfoque integral para abordar el uso de envases plásticos flexibles a gran escala», señalan fuentes internas de la embotelladora. Por su lado, los accionistas de PepsiCo solicitan que la Junta Directiva emita un informe, a un coste razonable y excluyendo información confidencial, que describa cómo PepsiCo podría abordar envases de plástico flexible en consonancia con las conclusiones del ‘Informe Pew’ u otras fuentes autorizadas, para reducir su contribución a la contaminación plástica.

productos de PepsiCo Merca2.es
Productos de PepsiCo con envases de plástico.

Los accionistas esperan que el informe realizado por la gerencia de PepsiCo, a discreción de la Junta, cuente con una serie de temas a tratar. En primer lugar, deberá de evaluar los riesgos reputacionales, financieros y operativos asociados con seguir utilizando envases de plástico no reciclables mientras aumenta la contaminación plástica.

En segundo lugar, PepsiCo deberá de evaluar acciones para lograr envases totalmente reciclables, incluyendo la eliminación y la investigación acelerada sobre la sustitución reutilizable innovadora. Y por último, PepsiCo deberá de describir oportunidades para trabajar de manera precompetitiva con ‘partners’ para investigar y desarrollar envases reutilizables como alternativa a los envases de un solo uso.


Publicidad