A mediados de mayo, Google celebró su conferencia de desarrolladores I/O 2024, en la cual dio a conocer detalles sobre todas sus novedades en el ámbito de dispositivos, sistema operativo e inteligencia artificial (IA). Con respecto a esto último, la compañía de Mountain View presentó el agente Project Astra, el modelo Gemini 1.5 Pro, nuevas funciones con IA para buscar información en el buscador y nuevas herramientas para crear contenido.

No obstante, las apuestas más esperadas por parte de Google han sido Imagen 3, un modelo de generación de imágenes de mejor calidad a partir de texto, y Veo, un modelo de generación de vídeo. Aunque la primera está disponible en todos los idiomas desde finales de agosto, los reportes indican que la segunda acaba de abrir sus puertas para que las empresas empiecen a incorporarla a sus procesos de creación de contenido.
2Derechos de autor y marca de agua

Asimismo, merece la pena destacar que tanto Imagen 3 como Veo cuentan con protecciones integradas que garantizan la no generación de contenido dañino o que traspase las barreras de los derechos de autor. Además, todo lo generado por ambas herramientas de inteligencia artificial está integrado con la tecnología SynthID de DeepMind, una especie de marca de agua invisible que, según la propia Google, logra reducir los problemas de atribución errónea y de desinformación.
Así las cosas, aunque todavía no se sabe con exactitud cuándo estará disponible para que el público general la pruebe, se ha dado a conocer que a partir de este momento las empresas pueden integrar a Veo en sus procesos de creación internos, bajo la promesa de ser una herramienta más que útil para las labores diarias incluso de las compañías más destacadas.