viernes, 4 abril 2025

Arranca una semana ligera de macro y resultados: China, SNB, BCE, BoC e Inditex

La segunda semana de diciembre viene ligera de datos macroeconómicos, pero los que hay tienen su peso. Hay reuniones de política monetaria en Suiza, Europa y Canadá, previsiones económicas de China y resultados de Inditex y Broadcom.

Publicidad

Atentos también a la evolución de la situación política de los próximos días en Francia y Alemania sin olvidarnos de Corea del Sur.

Por orden, el lunes China publica su inflación de noviembre y entre el martes y el miércoles, tendrá lugar la reunión anual Gobierno chino para fijación objetivos para 2025. El miércoles conoceremos la inflación de noviembre en Estados Unidos, la decisión de política monetaria del Banco de Canadá (BoC) donde se espera un recorte de 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, la decisión de política monetaria del Banco Central de Brasil (BCB) donde se espera un recorte de 75 puntos básicos, hasta el 12,00%, y los resultados de Inditex.

La agenda se cierra prácticamente el jueves con la decisión de política monetaria del Banco Nacional de Suiza (SNB) que podría recortar 25 puntos básicos, hasta el 0,75%, la reunión del BCE, con recortes de 25 puntos básicos, hasta el 3,00% (Depósito) y el 3,15%(Crédito) y con revisión del cuadro macro, más los resultados de la estadounidense Broadcom (beneficio por acción estimado de 1,393 dólares).

BCE LAGARDE 1 Merca2.es

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

Pedro del Pozo (Mutualidad): La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en el centro del debate económico de la Eurozona, especialmente en un contexto de claros signos de debilidad en el crecimiento. El PMI manufacturero de noviembre marcó una contracción significativa al caer a 45,2 puntos, con tres de las cuatro principales economías de la región en terreno negativo. Este deterioro en la actividad industrial, agravado por la amenaza de una guerra arancelaria, plantea desafíos adicionales para la economía europea.

En este escenario, el BCE se enfrenta a una tarea compleja: encontrar un equilibrio entre la gestión de una inflación que parece controlada y la necesidad urgente de estimular el crecimiento económico.

En la reunión de política monetaria del próximo 12 de diciembre, el BCE tendrá que tomar una decisión clave sobre los tipos de interés. La posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos sería la respuesta más agresiva y probablemente la más adecuada para un contexto como el actual. Este tipo de decisión reflejaría una postura decidida para enfrentar los desafíos del crecimiento.

Sin embargo, la prudencia que caracteriza a las instituciones europeas sugiere que lo más probable sea una reducción más moderada de 25 puntos básicos. Este movimiento, aunque limitado, estaría acompañado de un mensaje claro de vigilancia sobre el crecimiento económico y la posibilidad de futuros recortes si las condiciones lo requieren.

El ARNm va camino de revolucionar el tratamiento de varias enfermedades

China 1 Merca2.es

Inflación de noviembre en China

El principal dato de hoy viene de China, que publica su inflación de noviembre y entre hoy y mañana celebra la reunión anual Gobierno chino para fijación objetivos para 2025.

No obstante, la agenda arranca en Japón, con la balanza por cuenta corriente de octubre, el PIB del tercer trimestre, los préstamos bancarios de noviembre y el índice Economy Watchers de noviembre.

China publica su inflación de noviembre y su IPP de ese mismo mes hacia las 02.30 hora española, en tanto que Indonesia publica algo después la confianza del consumidor de noviembre, Singapur las reservas de divisas (dólares) de noviembre, mientras que Europa publica la Confianza del inversor en la zona euro -Sentix de diciembre.

A partir de las 12.30 horas Chile publica su balanza comercial y las exportaciones de cobre en dólares de noviembre, México la inflación de noviembre, el índice de precios de bienes corporativos de noviembre y Suráfrica las ventas totales de vehículos de noviembre.

La agenda termina con el índice de tendencias del empleo de The Conference Board, de noviembre, los inventarios mayoristas de octubre, y las ventas del comercio mayorista de octubre.


Publicidad