Renta4 respeta la recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 32,20 euros por acción para Grenergy, pero advierte que no sería de extrañar una «reacción negativa del mercado» a sus elevados niveles de deuda. Aunque matiza que éstos se han demostrado en el pasado como «excelentes oportunidades para invertir», también señala que las cuentas del grupo son más endebles que las del ejercicio precedente.
Grenergy ha registrado un beneficio neto de 6,3 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una disminución del 91% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se debe principalmente a la ausencia de ingresos extraordinarios, como la venta de la planta de Belinchón, que impulsó los resultados de 2023.
La carencia de extraordinarios y unos precios de la energía sustancialmente menores son los factores que llevan a Renta4 a afirmar que los resultados han quedado «desdibujados» frente a los del mismo período del año pasado.
AUNQUE EL ANÁLISIS DE RENTA4 SEÑALA EL DESCENSO EN EL BENEFICIO Y EL AUMENTO DE LA DEUDA COMO FACTORES NEGATIVOS, APLAUDE LOS AVANCES EN EL MEGAPROYECTO DEL OASIS DE ATACAMA (CHILE)
«Adicionalmente, y fruto del importante plan de inversiones que está realizando la compañía, la deuda financiera neta (DFN) de Grenergy se incrementa hasta los 975 millones de euros, frente a los 483 reportados en los nueve primeros meses de 2023», resalta el análisis firmado por Eduardo Imedio.
Los ingresos del grupo alcanzaron los 277,7 millones de euros, un 21% menos que en 2023. Eso sí, si se descartan los cambios en la contabilización de inversiones, la facturación habría experimentado un crecimiento del 16% en este periodo, demostrando la solidez del negocio recurrente.
EL OASIS DE ATACAMA GANA PUNTOS PARA GRENERGY
«La compañía se encuentra negociando varias operaciones de rotación de activos que espera comunicar en el corto plazo» -concede Imedio- «Adicionalmente, Oasis Atacama continúa avanzando sin retrasos, con la puesta en marcha de la Fase I esperada en las próximas semanas y un nuevo acuerdo con CATL para el suministro de baterías de la Fase 4″.
El proyecto Oasis de Atacama se está consolidando como una de las iniciativas más ambiciosas en el sector de las energías renovables a nivel mundial. Esta infraestructura, ubicada en el norte de Chile, aspira a ser el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo: contempla seis fases de desarrollo que sumarán 11 gigavatios hora (GW/h) de capacidad, cerca de 2 gigavatios (GW) de potencia solar instalada y una producción anual estimada de 5,5 teravatios hora (TW/h) de energía.
A pesar de la reducción en los beneficios, la compañía ha asegurado mantener una perspectiva positiva para el futuro, respaldada por su estrategia de diversificación y por su innovación en el segmento renovable
La inversión en este proyecto representa el 50% del capex (gasto de capital) total de Grenergy, que alcanzó los 419 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 61% más que en el mismo periodo de 2023. Un 30% de las baterías de la Fase 1 ya están instaladas y hay contratos PPA firmados para las cuatro primeras fases.
Grenergy mantiene su estrategia de crecimiento con una cartera de proyectos que incluye 25 GW/h en proyectos de almacenamiento; 15,6 GW en proyectos solares 2,3 GW y 3,6 GW/h en operación y construcción y un 30% del capex destinado a proyectos en España.
A pesar de la reducción en los beneficios, la compañía ha asegurado mantener una perspectiva positiva para el futuro, respaldada por su cartera diversificada de proyectos y su apuesta por tecnologías innovadoras en el sector de las energías renovables.