sábado, 19 abril 2025

El gas catapulta los precios eléctricos a máximos de 18 meses

En noviembre del presente año, los precios de la electricidad en los principales mercados europeos rebasaron los 100 euros por megavatio hora (€ MW/h), alcanzando un techo que no se había visto desde mayo de 2023. El catalizador de la subida ha sido, fundamentalmente, el alto coste del gas, que se encuentra en máximos inauditos desde diciembre de 2023 y al que ni siquiera la producción renovable parece poder compensar.

Publicidad

La consultora energética Aleasoft ha compilado estos datos en su último análisis de la evolución de los mercados de energía europeos, correspondiente al undécimo mes del año.

LAS RENOVABLES NO PUEDEN CONTENER LOS PRECIOS

Otros factores, como el aumento de los precios del CO2 y de la demanda eléctrica, así como el descenso de la producción fotovoltaica, también propiciaron el incremento de precios respecto a octubre, a pesar de que la producción eólica aumentó en gran parte de los mercados.

En noviembre de 2024, todos los principales mercados eléctricos europeos registraron un crecimiento de más del 10% en la producción solar fotovoltaica en comparación con el mismo mes del año anterior. El mercado portugués lideró los incrementos porcentuales, con un 35%. En el resto de los mercados, la
producción con energía solar fotovoltaica aumentó entre el 13% en Alemania y el 23% en Italia.

En cambio, se observó la tendencia opuesta al comparar la producción solar entre octubre y noviembre de 2024. Como consecuencia de la reducción de horas de luz solar, la producción solar fotovoltaica disminuyó en noviembre en todos los mercados analizados. El mercado alemán registró el mayor desplome, de un 54%. En el resto de los mercados, los descensos oscilaron entre el 12% en España y el 25% en Francia.

Con el cambio estacional y las temperaturas más frías, EN NOVIEMBRE la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados europeos respecto al mes anterior

En noviembre de 2024, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos respecto a noviembre de 2023. Las disminuciones oscilaron entre el 25% en el mercado alemán y el 41% en el mercado italiano. La excepción fue el mercado portugués, donde la producción eólica aumentó un 5,8% interanual.

Al comparar con octubre de 2024, la producción eólica aumentó en noviembre en la mayoría de los mercados analizados. Los aumentos oscilaron entre el 7,0% en el mercado portugués y el 33% en el mercado italiano. El mercado español fue la excepción, al caer un 12% la producción con energía eólica en comparación con octubre.

LA PRODUCCIÓN eólica DISMINUYÓ EN TÉRMINOS INTERANUALES Y AUMENTÓ EN TÉRMINOS INTERMENSUALES; en la fotovoltaica, ocurrió a la inversa

Con el cambio estacional y las temperaturas más frías, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados europeos respecto al mes anterior, recalca Aleasoft.

El promedio mensual de los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el front-month (el futuro más cercano) fue el más alto desde diciembre de 2023, alcanzando los 44,71 € MW/h. Sin embargo, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent (de referencia en Europa) para el front-month en el mercado ICE disminuyeron en comparación con el mes anterior, situándose en 73,40 dólares por barril (casi 70 euros).

Por su parte, los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024 aumentaron respecto a octubre.

EL GAS Y LA ELECTRICIDAD

El precio de la electricidad es profundamente dependiente del coste del gas natural en el mercado. El motivo es que, a pesar de todos los esfuerzos y compromisos de transición energética, los hidrocarburos sigue teniendo un rol crucial en la generación eléctrica en todo el mundo.

Una importante fracción de la generación eléctrica global se hace a través de centrales de ciclo combinado, que utilizan gas natural como principal fuente de energía. Por consiguiente, las variaciones en el precio del gas repercuten directamente en la factura de la luz que pagan los consumidores.

Ésta interacción funciona también en sentido contrario: cuando el gas natural se desploma, también lo hace el precio de la electricidad. De hecho, el mercado del gas, al igual que el del petróleo, se caracteriza por ser altamente volátil, con violentas fluctuaciones marcadas por la actualidad geopolítica.

GRAN PARTE DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN TODO EL MUNDO SE HACE A TRAVÉS DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO, QUE FUNCIONAN CON GAS NATURAL. POR CONSIGUIENTE, EL PRECIO DEL GAS REPERCUTE DIRECTAMENTE EN LA FACTURA DE LA LUZ

En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha tomado medidas drásticas para liberarse de su dependencia del gas natural procedente de Rusia, a consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de este país.

Noruega y Estados Unidos fueron los principales proveedores de gas de la Unión en 2023. Noruega aportó casi el 30% de todas las importaciones de gas. Otros proveedores de importancia son los países del norte de África, el Reino Unido y Qatar.

En cuanto al Gas Natural Licuado (GNL), los Estados Unidos se han alzado como el mayor proveedor de la UE, con casi el 50% del total de las importaciones de GNL. En 2023, en comparación con 2021, las importaciones procedentes de Estados Unidos casi se triplicaron.


Publicidad