domingo, 20 abril 2025

Las Ray-Ban de Meta han vendido más de un millón de gafas y ya hablan español

Las ventas acumuladas de las gafas Ray-Ban de Meta, la empresa matriz de Facebook, superaron el millón de ejemplares en todo el mundo a mediados del pasado mes de noviembre, lo que las convierte en el producto ocular tecnológico inteligente sin pantalla de mayor éxito hasta la fecha a nivel global. Se trata de un dispositivo que permite hacer fotos, grabar vídeo, escuchar contenido y cuenta con un asistente con inteligencia artificial (IA) por solo 135 dólares en costes de producción, y que por fin están disponibles para su adquisición en España desde los 263 euros, según modelo. Son muchas las señales que apuntan a que van a ser unos de los éxitos de estas Navidades.

Publicidad

Hasta que Mark Zuckerberg sacara al mercado esta mezcla ideal de estilo en gafas de sol y dispositivo inteligente con asistente incluido, el desarrollo del mercado de este tipo de gafas se ha visto mermado por sus funcionalidades limitadas, su incomodidad al llevarlas puestas, su interacción poco amigable y su poca duración de la batería. Las Ray-Ban de Meta han querido abordar estos problemas y dar una nueva dirección al ecosistema tecnológico de las gafas inteligentes, «que aún está en proceso de maduración», según señalan los analistas especializados de Counterpoint Research.

los elementos informáticos optimizados y la conectividad fluida permiten que este dispositivo liviano acceda a capacidades cada vez mayores de Meta AI

Este modelo de gafas de la compañía dueña de Instagram es el primer modelo de gafas inteligentes que funciona con Qualcomm AR1 Gen 1, la plataforma orientada a este tipo de gafas, que cuenta con la NPU Hexagon de tercera generación y ofrece una conexión inalámbrica rápida compatible con Wi-Fi 7 y Bluetooth v5.3.

Aunque la adopción de AR1 Gen 1 implica un consumo de energía relativamente mayor en comparación con un sistema construido con MCU, los elementos informáticos optimizados y la conectividad fluida permiten que este dispositivo liviano acceda a capacidades cada vez mayores de Meta AI. Por ejemplo, puede responder preguntas, ofrecer traducción en tiempo real, capturar videos y analizar imágenes, transformando las gafas en un asistente digital inteligente.

Según los analistas consultados, para aumentar la duración de la batería, el potente chipset se ha emparejado con un procesador MCU NXP (MIMXRT685SF), que puede procesar de manera independiente los datos de detección y recopilar la voz con precisión. «Además, hay una batería Desay de 160 mAh dentro de la patilla y una batería SCUD de 3034 mAh en el estuche de carga», explican con detalle.

Así, estas gafas están equipadas con dos altavoces personalizados para mejorar el efecto de graves y el volumen. «En comparación con otras gafas inteligentes, su rendimiento es impresionante», indican sin disimulo los expertos en mercados tecnológicos. Según indican, «el dispositivo también tiene 32GB de almacenamiento integrado, una cámara RGB de 12 MP y un conjunto de cinco micrófonos».

El servicio de análisis de la compañía estadounidense Counterpoint Research ha podido conocer que «el coste de producción de la edición básica Ray-Ban Meta, que se vende a 299 dólares, es de casi 135 dólares», lo que representa un margen bruto del 46,5 % para EssilorLuxottica (fabricantes de las prestigiosas gafas de sol) y Meta. El Qualcomm AR1 Gen 1, las piezas mecánicas y las baterías representan el 37,7 %, el 13,9 % y el 5,6 % del coste total de fabricación, respectivamente.

A pesar de que no cuentan con una pantalla, elemento que parece casi básico en cualquier dispositivo tecnológico que pretenda triunfar en el mercado, y que además suele tener una parte importante en el coste de la lista de materiales, las Ray-Ban que ha puesto en el mercado el padre de Facebook permiten experiencias interactivas agradables gracias a la Meta AI. Esta tecnología, además, está en constante evolución y se espera que con ella el dispositivo ocular sea aún más útil si cabe en nuestra vida cotidiana.

Como ventaja determinante hay que nombrar su peso. Con tan solo 49 gramos, resultan cómodas de llevar, incluso para actividades en plena calle y al aire libre. Estas gafas solo hasta ahora imaginadas y conocidas a través de las películas de espías, sin duda, según los expertos están inspirando a la industria a prestar más atención al desarrollo de gafas inteligentes ligeras, «aprovechando al mismo tiempo la IA en el dispositivo y en la nube para ofrecer servicios interactivos«, explican.

La industria ha conseguido reducir aún más el peso por debajo de los 40 gramos y también un coste de fabricación y un precio de venta al público razonables, que resulta bastante aceptable para las personas que se están acostumbrando a llevar este tipo de gafas. «Hay motivos para creer que este tipo de diseño se convertirá gradualmente en un segmento clave de los wearables inteligentes», dicen los analistas que también esperan que más diseños de AR (realidad aumentada) y gafas inteligentes estén impulsados ​​por las plataformas de AR de Qualcomm, aprovechando la creciente capacidad de la IA para permitir casos de uso más ricos.

Las Ray-Ban de Meta han vendido más de un millón de gafas y ya hablan español
Distribución de los costes de materiales tecnológicos en las Ray-Ban de Meta.
Las Ray-Ban de Meta, prácticas y más 'chic', plantan cara a las Apple Vision Pro

LAS RAY-BAN META, EN ESPAÑA PARA NAVIDAD

La Meta de Zuckerberg ha aprovechado las fechas previas a las superventas de Black Friday, como el intenso adelanto de las compras de regalos navideños que es, para anunciar que su exitoso producto ya está disponible en Francia, Italia, Irlanda y España. A partir de ahora «las personas de estos países pueden interactuar con Meta AI usando su voz para obtener respuestas a preguntas generales». No obstante la compañía aclara que la capacidad de obtener respuestas a preguntas sobre lo que se ve aún no está disponible fuera de los EE.UU., Canadá y Australia. Como parte de esta actualización, Meta AI estará disponible en francés, italiano y español, además de inglés.

En el blog de la compañía que anunciaba su salida al mercado europeo con sus idiomas a punto para el servicio, Meta explica que con el dispositivo, «las personas tienen una forma de manos libres de hacer preguntas sobre la marcha y recibir respuestas e información en tiempo real, recomendaciones o incluso recibir inspiración para escribir de forma creativa». y pone ejemplo, como el de preguntar «Oye Meta, ¿cuál es la mejor pastelería de París? o ¿Cuáles son algunas buenas ideas de regalos para mis hijos de 6 y 8 años? y recibir una respuesta al instante».

El asistente admite la interacción con el dispositivo mediante la voz, a modo de manos libres, y ha adquirido en los últimos meses nuevas capacidades multimodales, como reconocer lugares y puntos de referencia para ofrecer información sobre ellos.

También advierten que han tardado en ponerlas en el mercado europeo no solo por las cuestión idiomática, sino porque sí o sí han querido dejar bien atado el cumplimiento del «complejo sistema regulatorio de Europa«, que les ha traído de cabeza desde que lanzaran la marca allá por septiembre de 2023. Es decir, que gracias a las exigencias de privacidad y seguridad de la legislación comunitaria, han tenido que cuidar muy mucho que las gafas no sean tan «invasivas» de la privacidad de las personas a las que se mira con ellas.

No obstante, el boom be ventas ha venido con el uso y disfrute de sus primeros compradores, y la comparación con la pesada carga en la cabeza de la opción de Apple, las Vision Pro, mucho más complicadas de llevar, y mucho menos elegantes y estilosas.

Por el momento, funciones más avanzadas como la capacidad de la IA de Meta para responder preguntas sobre lo que el usuario puede ver, por ejemplo, «Hola Meta, cuéntame más sobre este punto de referencia», están disponibles solo en EE.UU., Canadá y Australia, según indica la empresa.


Publicidad