miércoles, 16 abril 2025

Enésimo bochorno de la OPEP+: prolonga hasta abril el cepo al petróleo

La esperadísima (y postergadísima) reunión ministerial de la OPEP+ de este jueves terminó como suelen terminar los cónclaves de la organización en los últimos tiempos: dando un rodeo para acabar en el mismo lugar. La alianza, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por Rusia, ha acordado aplazar hasta el 1 de abril del año que viene el inicio de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo.

Publicidad

La decisión fue conocida a primera hora de la tarde, después de una breve videoconferencia entre los ministros de los países miembros.

Inicialmente, los aumentos estaban programados para comenzar a un ritmo de 180.000 barriles diarios en enero. En su lugar, los aumentos comenzarán en abril y la paulatina retirada tendrá lugar más lentamente que lo inicialmente planeado, según ha difundido la alianza.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, QUE TENÍA LA PRERROGATIVA DE AÑADIR UNILATERALMENTE 300.000 BARRILES DIARIOS AL MERCADO, HA RENUNCIADO A ESTE DERECHO

Emiratos Árabes Unidos (EAU) tampoco hará incrementos de producción hasta abril. El país tenía la prerrogativa, contraria a la agenda de la OPEP, de añadir gradualmente 300.000 barriles diarios en etapas mensuales a partir de enero. El grupo había transigido con este privilegio en reconocimiento a las recientes inversiones de EAU en capacidad de producción.

El comunicado del cártel indica que sus integrantes se reunirán nuevamente el 28 de mayo.

Petroleo mar unsplash Merca2.es

LA AIE LO VEÍA VENIR

Este martes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) apostó en contra del levantamiento del veto, vaticinando que «la producción de la OPEP+ de petróleo crecerá mínimamente en 2025. El comunicado de la Agencia, sin embargo, seguía previendo un significativo exceso de oferta el próximo año, incluso asumiendo este pequeño incremento en la producción.

El último boletín mensual de la AIE ya estimaba un stock excedente de más de un millón de barriles diarios el próximo año, incluso en un escenario en que la OPEP+ mantenga las restricciones a la producción.

Las respectivas lecturas de mercado de la OPEP+ y de la AIE han sido antitéticas en los últimos tiempos. Mientras el cártel predecía una saludable demanda, la Agencia veía todo lo contrario; a la postre, esta última postura, hasta la fecha, se ha revelado como la correcta.

La OPEP+ llevaba meses intentando iniciar el restablecimiento de los suministros restringidos desde 2022, dando siempre marcha atrás ante la frágil situación de los precios del petróleo

El grupo petrolero llevaba meses intentando iniciar el restablecimiento de los suministros restringidos desde 2022, dando siempre marcha atrás ante la frágil situación de los precios del petróleo. De hecho, el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia había pospuesto en repetidas ocasiones el cónclave del jueves, atemorizada por la posibilidad de que los precarios precios del crudo cayeran todavía más.

Actualmente, el precio del crudo -tanto el Brent, de referencia en Europa, como el West Texas, que marca el paso en EEUU- lucha por mantenerse por encima de los 70 dólares por barril.

opep

UN MERCADO DE PETRÓLEO INUNDADO

El aumento de los suministros de los países no pertenecientes a la OPEP+, especialmente en el continente americano, está impulsando las perspectivas de un exceso significativo de stock. Este vaticinio, mayoritario en el mercado, coincide con la rápida desaceleración del crecimiento de la demanda prevista para el año que viene, sobre todo en China, factor que presiona en la misma dirección.

La victoria de Donald Trump en EEUU, sin embargo, constituye otro elemento de peso que amenaza con arrastrar los precios a un nuevo fondo histórico. El controvertido magnate ha vendido su política energética con el eslogan «perfora, cariño, perfora», lo que indica un inminente aumento de la producción del país norteamericano. Actualmente, Estados Unidos está bombeando 13,5 millares de barriles diarios más que los dos miembros más grandes de la OPEP, Arabia Saudí e Irak.

Por otro lado, Trump también ha advertido sobre aranceles comerciales punitivos a varios países, incluida China, lo que podría representar un nuevo golpe para la actividad económica de Pekín y el consumo de combustible.

REACCIONES

La lectura que los popes de las ‘petrofinanzas’ han hecho del acuerdo es similar a lo visto y oído durante las anteriores ‘espantadas’ de la OPEP.

«La OPEP ha ganado algo de tiempo», ha dicho Harry Tchilingurian, jefe de investigación y análisis petrolero en Onyx Commodities. «Sin embargo, los precios no esperan a nadie, y si el panorama de la demanda se deteriora aún más, el apoyo que brindan los recortes actuales perderá efectividad y podríamos ver precios en los 60 dólares».

En este sentido, Tchilingurian se sitúa en la misma línea que Citigroup y JP Morgan, cuyos analistas han pronosticado que el crudo seguirá cayendo hasta los 60 dólares el próximo año, incluso si la OPEP+ continúa restringiendo la producción.

ENTIDADES COMO ONYX, CITIGROUP O JP MORGAN ANTICIPAN QUE LA CAÍDA LIBRE DEL PETRÓLEO LLEGARÁ AL FONDO DE LOS 60 DÓLARES POR BARRIL EN 2025

Esto representa una amenaza financiera para muchos miembros, incluidos los saudíes, que ya se han visto obligados a reducir el gasto en ambiciosos planes de transformación económica. Su aliado en el mercado petrolero, el presidente ruso Vladimir Putin, busca ingresos para continuar financiando la guerra en Ucrania.

Publicidad

Por otra parte, pausar la reactivación del suministro también da a OPEP+ tiempo para evaluar el impacto del regreso del presidente electo Trump a la Casa Blanca. Trump ha señalado que podría renovar la campaña de «máxima presión» sobre las exportaciones de crudo de Irán, aplicada durante su primer mandato para frenar el programa nuclear de Teherán. Restringir las ventas de petróleo de la República Islámica podría crear un vacío que sus adversarios en Medio Oriente podrían llenar.


Publicidad